×
×
Red Internacional
lid bot

Provincia de Buenos Aires. Vacunan contra el covid-19 y hace cuatro meses el Gobierno no les paga el sueldo

Trabajan con la modalidad de becas, sin contrato y los salarios no llegan a cubrir las necesidades básicas. Denuncian que ni siquiera les crearon la cuenta a quienes no les pagaron los últimos cuatro meses. La precarización en salud se profundiza bajo el Gobierno de Kicillof.

Miércoles 12 de mayo de 2021 12:00

Todos los días trabajadores de la salud asisten a los vacunatorios dispuestos por el Ministerio de Salud de la Provincia para vacunar contra el covid-19. Pero este trabajo se realiza en la más absoluta precarización laboral, esas son las condiciones que ofrece el Gobierno de Axel Kicillof. "No sabemos cuáles son las reglas que nos rigen a nosotros que somos becados, a diferencia del resto de los trabajadores de planta", describe una enfermera que es becada en uno de los vacunatorios de la ciudad de La Plata, y que pidió resguardar su identidad.

"En mi caso tardaron tres meses en pagarme, pero hay chicos que hace cuatro meses no cobran. Todavía no les crearon la cuenta", denuncia a la Izquierda Diario.

Las becas que ofrece el Gobierno, no garantizan seguridad laboral. En diciembre del año pasado y de un día para el otro, una parte importante de quienes llevaban adelante estas tareas se quedaron sin trabajo. Por eso en los hospitales exigen el pase a planta y la creación de los cargos que hacen falta para afrontar la pandemia.

"En mi caso, empecé el año pasado trabajando con la modalidad de beca de contingencia, pero en diciembre sin avisarnos nada nos dieron de baja cuando nos habían dicho que esas becas no se daban de baja. Después me pasaron a la beca de vacunación de covid y estuve vacunando hasta el mes pasado. Pero nos vamos enterando de todo en el momento", cuenta la enfermera.

"Yo me las rebusco, pero hay muchos que solo dependen de este ingreso. Tengo un compañero que un par de veces dijo que iba a dejar esto para salir a hacer changas, porque no tenía para comer. Con otro compañero de vacunación lo ayudamos con leche y fideos, porque no tenía otra entrada. Es feo, porque no te dicen "Van a trabajar, pero van a cobrar en mayo", entonces vos sabés. Así no tenes ni idea, algunos cobran y otros no", afirma.

En los vacunatorios de la Provincia trabajan enfermeras y enfermeros, estudiantes de las carreras de salud, personal que cumple tareas de higiene y seguridad, recepción e inscripción de las personas que asisten a vacunarse. Los salarios que deberían percibir están muy por debajo de la canasta familiar, y la situación se repite en otros municipios.

Te recomendamos: El ministro Daniel Gollan pone en riesgo el plan de vacunación por no pagar salarios

A las condiciones de precarización se suman también los descuentos por parte de las obras sociales que ni siquiera pueden utilizar los trabajadores. "Yo cobre tres meses juntos y me descontaron más de 10 mil pesos entre IOMA y el sindicato de Salud Pública, pero mientras no tuve el recibo no tenía beneficios, o sea que no pude usar la obra social. Trabajar así es una locura", concluye su denuncia la enfermera de La Plata.

Aumentar la precarización en salud es una de las respuestas por parte del Gobierno para sostener la atención frente a la pandemia. Pero la bronca y la indignación entre las y los trabajadores de la primera línea también va en aumento. En La Izquierda Diario seguiremos reflejando las denuncias que llegan desde el sector.