×
×
Red Internacional
lid bot

COVID- 19 ESTADO DE MÉXICO. Vacunas contra la pérdida de producción en Edo Méx, cinismo de los empresarios

El empresariado mexiquense y la burocracia sindical piden vacunas para los trabajadores mientras son ellos los responsables de que las vidas trabajadoras se pierdan con la nueva normalidad.

Martes 6 de octubre de 2020

En el Estado de México el sector empresarial pidió al gobierno del estado vacunas para los trabajadores, ante el conocimiento de la disponibilidad de 3 millones de dosis, que prioritariamente irán destinadas para los sectores más vulnerables.

En una conferencia de prensa en línea, el Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México (CCEM), a través de su presidenta Laura González, se refirieron sobre el posible rebrote de influenza asociado al Covid-19 en el último tramo del año.

A nivel nacional el Consejo Coordinador Empresarial (CCE)mantiene la misma política de esperar a la vacuna que sería la solución definitiva a la actual pandemia, mientras son de los principales responsables de la nueva normalidad que significó un mayor número de contagios de trabajadores.

No conformes con eso, hacen el llamado para que la vacuna contra la influenza llegue lo más rápido posible a los trabajadores, asegurando ellos mismos, que se trata de un sector muy expuesto por su trayecto diario a las empresas y la concentración de personal dentro de estas.

En ese sentido hicieron un exhorto al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y al sector Salud para que realicen una campaña especial de vacunación a los centros de trabajo.

Por su parte, Jorge Díaz Galindo Hurtado, oficial mayor de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) manifestó “preocupación” por todos aquellos empleados que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad por Covid-19 por enfermedades como cáncer, obesidad, diabetes, hipertensión, asma y a otro nivel la lactancia.

Además, en un claro gesto de complicidad se ubicó a favor de la patronal manifestando que los patrones están atravesando una situación con problemas financieros, que obliga a pedirles a sus trabajadores que le ayuden o simplemente los liquida.

Por lo que pidió al IMSS que todos los pacientes vulnerables obtengan una incapacidad por enfermedad con al menos 60% de salario, como medida para evitar que los trabajadores sean liquidados, ya que un juicio laboral implicaría perder su salario durante el tiempo que este dure.

Medidas a favor de la ganancia empresarial

Pero lo que hay detrás de la declaratoria del CCE y la CTM no es la preocupación por la vida de los trabajadores, sino la preocupación por que los empresarios pierdan sus ganancias en el último tramo del año ante un posible rebrote de Covid-19.

Por eso, hablan de vacunas para los trabajadores, mientras que en plena pandemia y en complicidad con el gobierno federal y los estatales, se niegan a parar la producción y obligan a producir a gran parte de la fuerza laboral. Y cínicamente son quienes justifican los despidos y los recortes salariales frente a los supuestos problemas financieros de la patronal.

Sus medidas en realidad buscan que la mayor parte de los trabajadores siga laborando en medio de la pandemia.

Una salida a favor de y con los trabajadores

Desde La Izquierda Diario México hemos sostenido desde el inicio de la pandemia una salida distinta a la que el gobierno y los empresarios han implementado en los últimos meses ante la crisis sanitaria y económica.

Una salida de los trabajadores y los sectores populares para contener la pandemia de covid-19 y la que la crisis la paguen los empresarios.

Esto implica la prohibición efectiva de los despidos y los recortes salariales, así como licencias al 100% del salario para todos los trabajadores una verdadera medida para que los que producen no arriesguen su vida y la de sus familiares en plena pandemia o simplemente no pierdan su trabajo y su sustento.

Acompañado de esto, es necesario la centralización del sistema de salud público y privado a cargo del Estado y sus trabajadores, que se financie sobre la base de impuestos progresivos a las grandes fortunas, porque no es cierto que los empresarios están pasando por problemas financieros.

Esto solo lo puede imponer la unidad de los trabajadores y los sectores que se encuentran en lucha y su organización independiente del gobierno que también ya demostró estar al favor de las los empresarios al implementar la nueva normalidad. Por eso es importante poner en pie Comités de Seguridad e Higiene que decidan democráticamente como, cuando y en que condiciones se continua la producción.

Para eso hay que dar una pelea férrea contra la burocracia al interior de los sindicatos, para que estos sean democratizados y que sean una verdadera herramienta de lucha de los trabajadores para defender sus derechos laborales y sus condiciones de vida.

Aunado a esto es importante exigir que los centrales que se dicen democráticos y opositores, como la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) y Nueva Central de Trabajadores (NCT) rompan su tregua con el gobierno y llamen a la más amplia movilización de los trabajadores un programa de lucha combativo y en las calles.