×
×
Red Internacional
lid bot

PRECARIEDAD - #ValemosMasQueEsto. Valemos más que 300 euros

Los últimos datos de la Agencia tributaria revelan que uno de cada cinco asalariados cobran menos de 300 euros al mes

Nadia Celaya Zaragoza

Lunes 17 de octubre de 2016

Foto: CGT Telepizza

En el año 2008, año oficial del comienzo de la crisis económica, 3.089.856 trabajadores cobraban menos de 300 euros al mes, lo que suponía el 16 % de los asalariados. En el año 2014 el porcentaje asciende al 22%, casi 600.000 trabajadores más percibiendo un ínfimo sueldo.

Estos datos los recoge la Agencia Tributaria a partir de las liquidaciones de 2014 y publicadas por la agencia EFE. Son cifras calculadas según lo declarado, lo que deja al margen el trabajo en negro con el que la cifra engordaría considerablemente.
También se destaca la diferencia en la franja de edad, mientras en 2008 los trabajadores más afectados eran los más jóvenes, de entre 18 y 25 años, ahora son el grupo que comprende entre 26 y 35 seguido del tramo que va de los 35 a los 45 años.

De esto se deduce que los jóvenes que ya antes de la crisis vivían o comenzaban su vida laboral con unas condiciones precarias, no han visto ningún progreso en su situación. El futuro les esperaba con más paro, trabajos temporales, parciales, contratos de formación, de prácticas, etc. Pero más allá de afectar sólo a la juventud, la precariedad se extiende por todo el panorama laboral.

Lo que revelan estas cifras es un incremento en la precarización de la clase trabajadora a partir de la crisis económica. Pero no fue el principio del camino. Como comenta el delegado sindical de CGT Telepizza Asier Ubico en el programa de radio del Colectivo Burbuja, el terreno para esta situación se viene preparando desde los Pactos de la Moncloa y continuando en los 80 y 90 con" los sucesivos gobiernos de PP y PSOE que fueron aplicando medidas y reformas laborales que abarataban aún más los despidos en forma de contratos basura, flexibilización, externalización, ETTS, etc." todo ello con la complicidad de las direcciones sindicales.

Esta situación no es circunstancial, no es un "standby" hasta que salgamos de la crisis económica, es el modelo económico en el que se viene estructurando el capitalismo desde hace décadas.

El problema de la precariedad, que lejos está de extinguirse, no puede solucionarse sin que se ataquen los intereses de los capitalistas. La juventud y la clase trabajadora debemos hacer frente a los que nos dicen que valemos menos de 300 euros.

Este diario se ha propuesto darle voz a la campaña contra la precariedad impulsada por los y las trabajadoras de Telepizza con el lema #ValemosMasQueEsto