×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones D13. Valeria Yañez acorrala a Luis Silva, candidato de Kast: "No hay respuesta a las demandas de las mujeres trabajadoras"

El miércoles en La Cisterna, la candidata a diputada Valeria Yañez del PTR sostuvo un acalorado debate con el “profe Silva”, candidato de Kast y Chile Vamos. Este millonario abogado del Opus Dei, quien dice que “el agua sobra en Chile” y que además busca sacar beneficio político de un gremio al que la derecha ha golpeado duramente toda la pandemia, vetando además un proyecto de ley que entregaba mejoras laborales para las y los profesores… no supo qué contestar.

Viernes 19 de noviembre de 2021

La Cámara de Comercio de la Cisterna y la Municipalidad de la misma comuna, organizaron el miércoles un debate entre candidatos a diputados por el Distrito 13, de las comunas El Bosque, La Cisterna, Lo Espejo, Pedro Aguirre Cerda, San Miguel y San Ramón. Participaron Valeria Yáñez (PTR), Luis Silva (UDI), Jaime Antonio Galaz (PRO), Frank Grobier (PdG) y Josué Ormazabal (UPA).

La parte más álgida del debate, hacia el final, fue protagonizado por Valeria Yáñez, quien acorraló al “profe” Silva cuestionando el programa “medieval” de J.A.Kast y las propuestas del candidato hacia las demandas de las mujeres trabajadoras.

Valeria Yáñez: “Me gustaría preguntarle al candidato Silva, quien defiende el programa de Kast… En ese programa da facilidades a las mujeres casadas para obtener subsidios a la vivienda, siendo que la gran mayoría de los hogares son sostenidos por mujeres solteras. ¿Qué respuesta daría al respecto?”

Luis Silva: “Kast está defendiendo el subsidio a las mujeres casadas porque hoy solo existe el subsidio a las mujeres solteras.”

Margarita Llorens (moderadora): “¿Cuál es el subsidio a las solteras?”

Luis Silva: “No sé, habría que preguntarle a J. A. Kast”.

Alguien del público interrumpe. Grita algo inaudible al “profe” Silva quien, al igual que Kast en el último debate presidencial, se descarta de su propio programa.

Te puede interesar: Fuego cruzado dentro de la UDI por apoyos a Sichel o Kast: del “socialdemócrata” de Lavín al ultraderechista de José Kast

Valeria Yáñez: “¿Qué programa tienes hacia las mujeres?”

Luis Silva: “El mismo que hacia los hombres”.

Valeria Yáñez: “¿Qué programa tienes para terminar con las brechas salariales, que es un 27% entre hombres y mujeres?”

Luis Silva: “Yo creo que eso es una cuestión de perspectiva porque hoy día existen muchas brechas salariales que están invisibilizadas…”

Josué Ormazabal: “Ella le está preguntando específicamente respecto a las mujeres”.

Luis Silva: “Lo que estoy diciendo es que las traten igual que a los hombres. O mejor dímelo tú, ¿qué harías tú?”

(...)

Valeria Yáñez: “No tiene programa. Ese es el problema. Quedó claro, no hay respuesta hacia las demandas de las mujeres trabajadoras.”

¿Qué propone Valeria Yáñez?

Que todo parlamentario gane como una profesora

“Un diputado hoy día en Chile gana 7 millones de pesos, 7 millones cuando, según el último informe del INE, la mitad de los sueldos son menores a 420 mil pesos… Nosotros tenemos la propuesta de que todo parlamentario tiene que ganar igual que un trabajador calificado o una profesora. Hicimos una declaración ante notario, jurada cuando nos inscribimos a estas elecciones, de que ese es el sueldo que vamos a cobrar, porque nosotros nos presentamos para poder terminar con esa desigualdad.”

Reparto de las horas de trabajo sin rebaja salarial

“El desempleo aumentó brutalmente durante la pandemia. La mal llamada ley de "protección" del empleo permitió que hubieran 2 millones de cesantes y más de 700 suspensiones laborales pagadas con el sueldo del seguro de cesantía, es decir nos robaron nuestros propios sueldos a futuro. Esta ley fue propuesta por el gobierno y votada por el Partido Comunista y el Frente Amplio, mientras la CUT no sé movilizó para rechazarla. ¿Qué respuesta frente a esto nosotros podemos dar? Por ejemplo. en el Hospital Barros Luco muchos trabajadores hacen turnos de 24 de horas, y luego turnos extras pues los sueldos que no te alcanzan. Entonces tienes por un lado una sobrecarga laboral y por otro lado un montón de personas que están desempleadas. Para poder resolver este problema nosotros proponemos el reparto de las horas de trabajo entre ocupados y desocupados y la reducción de la jornada laboral sin rebajas de salario.”

Fin al subcontrato, fin a la brecha salarial

“Respecto al problema de los jóvenes, tiene que ver con el tema de la precarización laboral. En los empleos no es que uno no quiera trabajar “apatronado” como dice acá el candidato [Luis Silva] que poco y nada conoce de la realidad de los jóvenes. Tiene que ver con las dificultades de tener empleos dignos con derechos mínimos, como el derecho a vacaciones. Yo soy trabajadora honoraria hace 3 años y medio. Tengo 32 años, aun me considero parte de la juventud. Ahí la pelea que nosotros damos es por terminar con el subcontrato, que es precarización laboral para los jóvenes y sobre todo para las mujeres.”

¿Quién es Valeria Yáñez?

“Mi nombre es Valeria Paz Yáñez Álvarez. Soy actriz de profesión. Trabajo hace más de 3 años en atención primaria de salud, en el área de promoción y participación social. He visto a lo largo de mi vida que por todo lo que tenemos que conseguir hemos tenido que luchar, porque nunca nos han regalado nada. Mi abuela es pobladora, vecina de San Ramón, luchadora por el derecho a la casa propia, a la luz, al alcantarillado que le pusieron en la población y así hemos luchado por cada uno de nuestros derechos. En la universidad fui parte del movimiento estudiantil luchando por la educación gratuita. Me movilicé junto a millones el año 2019 para terminar con el saqueo de los grandes empresarios de estos 30 años. Somos una voz de la izquierda consecuente aquí en el distrito. Somos una lista compuesta por trabajadores de la salud, de la educación, jóvenes y estudiantes que se han sumado a esta campaña. Quiero mandar un gran saludo a los trabajadores del Hospital Barros Luco, quienes nos han venido apoyando, luchando codo a codo por el derecho a la salud pública. Denunciamos los despidos en la salud por parte de este gobierno que, en plena pandemia, terminando el estado de excepción constitucional, ya ha despedido a más de 9 mil trabajadores de la salud y proyecta despedir a más de 30 mil. Esta es la cara que muestra el gobierno hacia los trabajadores y trabajadoras. Además también denunciamos las violaciones a los derechos humanos. Luchamos por la libertad de todas las y los presos políticos de la revuelta. Por el derecho a la autodeterminación del pueblo mapuche, por la desmilitarización del Wallmapu, la recuperación de sus tierras ancestrales. Luchamos por un gobierno de las y los trabajadores. Donde las mujeres trabajadoras podamos estar al frente. Creemos que necesitamos una voz de las mujeres trabajadoras en el congreso. Peleamos porque todo parlamentario y convencional constituyente gane el mismo salario que un trabajador calificado, que una profesora. Queremos terminar con todos los privilegios y con esta casta política que nos ha robado todo. Queremos recuperar lo que nos pertenece y luchar por una vida que valga la pena vivir.”

Puedes ver el debate completo aquí: