Jóvenes recorren liceos y universidades entregando información sobre el programa anticapitalista de las candidaturas del Partido de Trabajadores Revolucionarios, y la candidatura independiente de Dauno Tótoro.
Viernes 20 de octubre de 2017

Durante esta semana en la ciudad de Valparaíso, jóvenes del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR), en conjunto con la agrupación Combativa Revolucionaria (ACR), y la agrupación de mujeres y la diversidad sexual Pan y Rosas (PYR), desplegaron una campaña territorial en apoyo a las candidaturas anticapitalista del PTR en Antofagasta, y a la candidatura independiente en el distrito 10 de Dauno Tótoro.
Los jóvenes recorrieron calles de la ciudad entregando volantes informativos sobre las propuestas políticas de las candidaturas independientes. En el caso de Antofagasta, la lista parlamentaria total del PTR es encabezada por la profesora y feminista, Galia Aguilera; también por Patricia Romo, presidenta del comunal del CdP de la ciudad y candidata a CORE; Lester Calderón, presidente del Sindicato Orica y postulante a CORE; Daniel Vargas, abogado; Néstor Vera, ex dirigente estudiantil y médico de la región; y Nancy Lanzarini, estudiante de la Universidad de Antofagasta y conocida activista estudiantil.
Por su parte, la otra candidatura apoyada por las y los estudiantes de Valparaíso es la de Dauno Tótoro, quien se presenta como candidato a diputado independiente por el reñido Distrito 10: La Granja, Macul, San Joaquín, Santiago Centro, Ñuñoa y Providencia.
La campaña impulsada por las y los estudiantes de la ciudad porteña se ha centralizado principalmente en establecimientos estudiantiles como el Liceo Eduardo de la Barra y la Universidad de Playa Ancha (UPLA); y también en espacios laborales.
“Somos la juventud que ha estado en la calle por la educación gratuita y por un real proyecto de desmunicipalizacón. Solidarizamos con el pueblo mapuche, denunciamos el terrorismo de Estado y la fuerte represión del gobierno y policías; y cuestionamos fuertemente a esta sociedad capitalista y desigual. Apoyamos estas candidaturas por sus ideas, propuestas y estamos de acuerdo con participar para que estas ideas no sean escuchadas por un círculo reducido de personas; queremos ser una tribuna y una alternativa para los miles de jóvenes que luchan hoy en día", comenta Nazira Gutiérrez, estudiante del Liceo Eduardo de la Barra, y candidata a la vocería del Centro de Estudiantes de dicho establecimiento.
Durante el recorrido por las calles de Valparaíso, la recepción de las ideas principales de la campaña fue bastante buena según las jóvenes: "que todo parlamentario gane lo mismo que un trabajador calificado la renacionalización del cobre y los recursos naturales bajo gestión de los trabajadores y comunidades locales, son propuestas acogidas por muchas personas con las que hemos conversado", comentan las estudiantes.
Por otra parte, en el escenario local la propuesta de “Estatización del puerto bajo control de los trabajadores” se vuelve una tarea urgente, según las jóvenes, tomando en cuenta los millones de dólares que se lleva la familia Von Appen, propietaria de casi la totalidad del puerto de Valparaíso. Ante esta iniciativa, Antonio Páez, secretario general del sindicato Starbucks Coffe Chile, manifestó en un video vía facebook que "la ciudad de Valparaíso es una de las ciudades con mayor tasa de pobreza y cesantía a nivel nacional. Es incompresible que las ganancias de la actividad portuaria vaya a parar a los bolsillos de uno de los más crueles explotadores (Von Appen) en nuestro país, y los porteños sigan siendo afectados por la crisis de vivienda y salud, que ya no da más abasto”.
En relación al alcalde ciudadanista Jorge Sharp, y su propuesta de “Ley Valparaíso", el dirigente sindical considera que “parece lógica la propuesta del alcalde Sharp, en el sentido de que hay golpear a los empresarios que se enriquecen de Valparaíso a costa de la miseria de la población porteña, sin embargo, su propuesta no acaba con el gran negocio de los Von Appen, y perpetúa el sistema de explotación al que son sometidos sus trabajadores, por la gerencia y sus directivos. Es necesario luchar por la estatización del puerto bajo el control de sus trabajadores", aseguró el joven.
De acuerdo a las estudiantes que impulsan la campaña territorial, la mayoría de las problemáticas estructurales que afectan a la población de Valparaíso podrían ser resueltos si se pensara en la calidad de vida de trabajadores, estudiantes, jóvenes, y sectores más precarios de la ciudad, y las riquezas "dejaran de estar en manos de un puñado de empresarios y ricos".
En este sentido, trabajadores, mujeres y estudiantes de la ciudad viajarán al Encuentro Anticapitalista, convocado para este sábado 21 de octubre, a las 17 horas, en el Teatro Camilo Henríquez, Santiago. La actividad contará con la participación de los candidatos anticapitalistas, junto a importantes referentes estudiantiles y sindicales de la organización.
Las y los estudiantes de la ciudad porteña invitan a participar de la instancia a realizarse en Santiago, y convocan a los interesados a reunirse en plaza Echaurren, desde donde viajarán a la capital.