×
×
Red Internacional
lid bot

Trabajadores. Valparaíso: unidad de los trabajadores contra los empresarios, el gobierno y la burocracia sindical

El combativo paro portuario, la huelga de las trabajadores de Integra, la solidaridad de pobladores y estudiantes, se conjugan en Valparaíso mostrando una gran fuerza latente de los trabajadores, mujeres y la juventud.

Néstor Vera

Néstor Vera Médico.

Domingo 16 de diciembre de 2018

El paro de los trabajadores portuarios eventuales ha sacudido Valparaíso, una posición estratégica dentro de la economía nacional, que se ha caracterizado por su combatividad en las calles, por las paralizaciones en solidaridad de otros puertos (retomando métodos como los del paro portuario del 2013), que ha generado una gran solidaridad a su alrededor (con estudiantes, pobladores, organizaciones sindicales y de la izquierda) y que además muestra una tendencia a cuestionar a la histórica burocracia sindical de Rojas.

En las mismas calles de la ciudad puerto, se movilizan las trabajadoras de Integra, en el marco de su huelga nacional. Quienes han desarrollado una fuerte movilización nacional, un importante sector feminizado que también ha expresado una gran combatividad y fuertes cuestionamientos a la burocracia sindical que mantiene una división en 3 organizaciones distintas y que además está buscando cerrar el conflicto por arriba.

Mientras la juventud, la cual salió a las calles contra el asesinato al comunero mapuche Camilo Catrillanca, ahora sectores de ella comienzan a activarse en solidaridad con estas luchas. Movilizándose junto a las y los trabajadores, paralizando, recaudando alimentos y fondos.

Procesos de lucha como el de los portuarios y las trabajadores de Integra, expresan importantes tendencias y lecciones que el conjunto del movimiento obrero, como es retomar los métodos combativos, solidaridad de clases y lo antiburocrático. Si bien son fenómenos que se desarrollan con distintos tiempos y profundidades, es necesario potenciarlos. La unidad de la clase trabajadora, su coordinación y organización para la lucha es crucial. Es justamente lo que empresarios como Von Appen, el gobierno junto a Cecilia Morel y la misma burocracia sindical quieren evitar a toda costa, cada uno desde trincheras distintas.

Desde el norte del país, los trabajadores de FCAB en Antofagasta, han demostrados en más de 4 meses de lucha, lo fundamental que es la unidad de las filas obreras, su organización y coordinación para la lucha, enfrentándose a uno de los grupos económicos más fuertes a nivel nacional como lo es el grupo Luksic. Sin la unidad de trabajadores y despedidos, junto al Colegio de Profesores, ANEF, Constramet, retail y asistentes de aula, además de otros sectores como organizaciones feministas, medioambientales y federaciones estudiantiles, no hubiese sido posible desarrollar una lucha de estas magnitudes.

Hoy en Valparaíso se juega esta posibilidad, la unidad de trabajadores en lucha junto a la juventud y pobladores, que permitiría no solo potenciar cada lucha individual, sino que mostrar la enorme fuerza de la clase obrera y como enfrentar los ataques y la precariedad a la que nos quieren someter los capitalistas y sus políticos. Mostrar una alternativa de organización y lucha, en una ciudad donde el Frente Amplio tiene gran peso (dirigen el municipio, tienen 2 diputados y un senador) y que hasta la fecha en lugar de utilizar sus tribunas e influencia para potenciar la movilizaciones han buscado conciliar.

Poner en movimiento la fuerza de la clase obrera en unidad pobladores y la juventud, para golpear como un solo puño contra los planes de los empresarios y sus gobiernos, enfrentando también la política de división y desvió de las burocracias sindicales, es la perspectiva que nos jugamos por desarrollar las y los revolucionarios del Partido de Trabajadores Revolucionarios en el seno de estas movilizaciones.