×
×
Red Internacional
lid bot

ACTO DEL FRENTE DE IZQUIERDA. Vamos a Atlanta con estas mujeres

Somos miles de mujeres de todo el país: trabajadoras y estudiantes; algunas conocidas públicamente y otras no tanto; diputadas, legisladoras, referentes políticas, delegadas sindicales, intelectuales, dirigentes estudiantiles, figuras destacadas de la lucha contra la impunidad y el terrorismo de Estado, del movimiento de mujeres. Somos las mujeres del PTS, muchas de nosotras, fundadoras e integrantes de la agrupación Pan y Rosas, que te invitamos a ser parte del Acto del Frente de Izquierda en Atlanta, el próximo 19 de noviembre.

En este número continuamos presentando a algunas de nuestras compañeras, dirigentes obreras, referentes del movimiento estudiantil y de mujeres, parlamentarias, intelectuales, organizadoras del partido, que son todas parte de la construcción para poner en pie un gran partido revolucionario.

Jueves 3 de noviembre de 2016 11:39

Organizar miles de mujeres para la conquista del pan y las rosas

Maria Chaves
Dirigente Nacional del PTS y fundadora de Pan y Rosas.

Socióloga e investigadora. Comenzó su militancia en el movimiento de mujeres y como activista estudiantil en la Elección Directa en la carrera de Sociología de UBA. En 2003 se integró al PTS y como referente de la lucha de las mujeres fundó Pan y Rosas junto a compañeras como Andrea D’Atri, luego del Encuentro Nacional de Mujeres en Rosario aquel año. Fue presidenta del Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales de la UBA y dirigente universitaria. Actualmente es una destacada dirigente de Pan y Rosas y del PTS en la zona Sur del Gran Buenos Aires.

“Las integrantes de la agrupación Pan y Rosas, desde sus orígenes en 2003, participamos en todas las acciones y encuentros del movimiento de mujeres y feminista que pelea por nuestros derechos, como hicimos con miles en Rosario. No lo hacemos como un fin en sí mismo, esa pelea es parte de nuestra lucha por convencer y organizar a un sector amplio de este movimiento, de que la única forma para romper verdaderamente las cadenas que nos oprimen, es construyendo un enorme y poderoso movimiento de mujeres que se proponga unir su causa contra la violencia machista y el patriarcado, a la del conjunto de la clase trabajadora contra la explotación capitalista, con plena independencia política del Estado, los gobiernos, las patronales y la burocracia sindical. Que sepa identificar quiénes son sus enemigos y quiénes son sus aliados. Que se proponga una perspectiva emancipatoria, de liberación, realista y no se conforme con las migajas o cuotas que nos proponen para regular la opresión. Que transforme su grito de guerra por NiUnaMenos en un verdadero motor para organizar a miles de mujeres para que salgan a la conquista del Pan y las Rosas.

Por eso, vamos a Atlanta con todas las mujeres que decimos ¡Basta!, para fortalecer al Frente de Izquierda ​y que tengamos peso en la vida nacional, lo que fortalece nuestra perspectiva de construir un gran partido ​revolucionario”.

Luana Simioni

Dirigente nacional del PTS.
Delegada General de ATE en IOMA de La Plata.

Es referente de la oposición en ATE e impulsora de la Agrupación Marrón Clasista. Fue candidata a Intendente de la ciudad de La Plata por la lista del FIT.

Luz Santos Morón

Abogada del CeProDH y referente de Pan y Rosas La Plata.

Es abogada querellante en juicios de lesa humanidad como parte de la querella unificada de Justicia Ya! La Plata.
Además, es abogada de Valentina Pereyra, quien ha logrado la reincorporación en su puesto de trabajo en la Municipalidad de La Plata en cumplimiento de la ley de cupo laboral trans.
Representa a trabajadoras que enfrentan la violencia de género en sus lugares de trabajo, como Eugenia Evert (ARS) y Olga González (UNLP).

Ana Goussies

Delegada e impulsora de la agrupación clasista Violeta en el gremio telefónico (Foetra) en CABA, desde donde se enfrenta a la burocracia del gremio.

Laura Magnaghi

Delegada de ATE en el Hospital Oscar Alende de Ingeniero Budge (GBA) e integrante de la Comisión Directiva de ATE Sur.

“Hace dos años nos rebelamos y las mujeres nos pusimos al frente para echar a la burocracia sindical de nuestro lugar de trabajo, reorganizarnos desde abajo y elegir nuestras propias delegadas y delegados a pesar de las amenazas de la patota. El hospital siempre fue un feudo del PJ donde los burócratas nos pisoteaban impunemente. Ahora, además, organizamos nuestra propia Comisión de Mujeres para defender nuestros derechos. Por eso el 19 de noviembre vamos a Atlanta para que miles nos organicemos para recuperar los sindicatos y luchar por nuestros derechos”.

Alejandrina Barry

Hija de desaparecidos. Integrante del CeProDH.

Es querellante en los juicios de lesa humanidad como en el Plan Cóndor y contra la Editorial Atlántida. En los últimos meses fue parte (e impulsora) de la comitiva de organismos de DDHH que viajó a Jujuy para enfrentar el ataque al pueblo jujeño por parte del gobierno de Cambiemos, así como también viajó a Tierra del fuego para pedir la libertad de los trabajadores presos y contra la criminalización de la protesta del gobierno de FpV. Es parte de la pelea contra el avance de la criminalización de la pobreza y de la juventud como a los jóvenes de la Garganta Poderosa en villa 21-24, lugar donde trabaja.

Claudia Lupardo

Docente, militante de Pan y Rosas (La Pampa).

“Voy a Atlanta porque quiero seguir luchando contra los femicidios, contra las redes de trata y por el derecho al aborto”.

Sol Cheliz

Dirigente nacional del PTS - Norte del Gran Buenos Aires.

Socióloga, docente universitaria y profesora. Inició su militancia como parte del activismo estudiantil que defendió la Elección Directa y apoyó la lucha de las trabajadoras de Brukman. Milita en el PTS desde el año 2003, cuando decidió ingresar a las filas del trotskismo, en la UBA, donde fue consejera por el claustro estudiantil de Sociología. Impulsora de la cátedra libre Karl Marx y dirigente universitaria. Desarrolla la organización y formación partidaria en diferentes ámbitos, actualmente en el Norte del Gran Buenos Aires.

Grace López Eguía

Fundadora y actual dirigente nacional del PTS.

Inició su militancia en los ´70. Participó como joven militante trotskista del plenario de Villa Constitución de 1974. Militó en el PST y el MAS. Se dedica a la organización partidaria. Participó del proceso de ocupación y administración obrera de Zanon y luego en la estructuración en el movimiento obrero del norte del Gran Buenos Aires. Colaboró en la construcción y tesis fundacionales del actual MRT de Brasil. Hoy es responsable de la regional Oeste del GBA.

María Victoria Moyano

Nieta Restituida, integrante del CeProDH.

Recuperó su identidad a los 9 años, por la lucha de Abuelas de Plaza de Mayo y los organismos de DDHH. Querellante en la causa Pozo de Banfield y testigo en juicio que se sigue en Italia por el plan Cóndor.
“Es indispensable organizarnos y luchar en forma independiente del Estado y de todos los gobiernos. No solo para buscar a los nietos que faltan restituir, sino también para conquistar los derechos de los trabajadores, las mujeres y la juventud. Para fortalecer esta perspectiva, vení con el PTS al acto del FIT”.

Alejandra Arreguez

Integrante de Pan y Rosa y de la Mesa por la libertad a Belén.
En el año 2006, conmovida por la desaparición de Jorge Julio López, se acerca al PTS e inicia su militancia. Se convierte en una de las primeras impulsoras de la construcción del PTS en la provincia, junto a otros jóvenes trabajadores y estudiantes, docentes y trabajadores de la salud.
Impulsa Pan y Rosas y la agrupación estudiantil Filo a la Izquierda, donde confluyen decenas de estudiantes independientes.
En el año 2015 se presentó por primera vez como candidata a diputada nacional por el FIT.

Guadalupe Fantín

Referente del PTS en el Frente de Izquierda en Río Cuarto, Córdoba.

Docente y artista. Impulsora de Pan y Rosas. Recientemente se presentó en las elecciones a intendente de Río Cuarto. Conforma el colectivo NiUnaMenos en esta localidad, donde vienen de una movilización en la localidad de Adelia María por el femicidio de Camila Carletti.

Ariane Díaz

Miembro del comité de redacción de la revista Ideas de Izquierda y columnista de La Izquierda Diario. Escribe sobre temas de filosofía, arte, cultura y debates de la intelectualidad.

Ha compilado e introducido libros como Escritos filosóficos, de León Trotsky o El encuentro de Breton y Trotsky en México, publicado diversos artículos en otros libros de debate marxista o revistas culturales y coordinado cursos y talleres en el IPS Karl Marx, que puso en pie junto a un grupo de compañeros allá por 2005.

Gabriela Macauda

Secretaria Adjunta de SUTEBA Tigre. (Norte del GBA)

Milita en el PTS desde el año 2003 y desde entonces junto a docentes militantes de varias provincias del país, forma parte de la Corriente Nacional 9 de Abril. En el año 2013 recuperaron de las manos de la burocracia el SUTEBA Tigre donde es Secretaria General Adjunta. Desde la agrupación, impulsó la unidad en la organización y la lucha con el resto de los trabajadores de la zona. Pero todas las luchas que encaramos, lo hacemos con el norte puesto en construir una herramienta política de los trabajadores y el pueblo pobre.

Laura Lif

Fundadora y dirigente nacional del PTS.

Comenzó siendo muy joven su militancia en el PST, luego en el MAS hasta la fundación del PTS. Desde 1989 hasta 1993 militó en la LTS, actual MTS​ (grupo hermano del PTS en México)​.
Actualmente colabora en la revista de política y cultura Ideas de Izquierda, donde se destacan sus artículos sobre feminismos y marxismos. Y es una de las principales organizadoras del trabajo de la mujer en el partido. Además integra la Mesa Nacional del FIT, y el equipo parlamentario ​desde que Nicolás del Caño fue electo​ diputado​.

Macarena Guzmán

Trabajadora de Ferrobaires. (Sur del GBA)

Es estudiante de la carrera de Trabajo Social en la UBA. Comenzó a militar en la agrupación de mujeres Pan y Rosas para pelear por los derechos de las mujeres y contra la violencia machista, por igualdad de condiciones laborales en el ferrocarril, por guarderías, sistema de licencias por enfermedad de hijos y por el restablecimiento del día femenino. Impulsa la formación de una Comisión de Mujeres en el ferrocarril para organizarse junto a sus compañeras por sus derechos.

Paula Schaller

Nieta de presos políticos durante la última dictadura. Docente, licenciada en Historia. Conduce el programa Giro a la Izquierda en la TV cordobesa. Columnista de La Izquierda Diario y de la revista Ideas de Izquierda.

“Voy a Atlanta porque allí estaremos quienes nunca afojamos en la lucha contra la impunidad, quienes dijimos fuera Milani, el genocida que el gobierno kirchnerista encumbró a Jefe del Ejército pese a las denuncias en su contra de ex presos políticos como mi papá y mi abuelo”.

Romina Senas

Referente de Pan y Rosas y de la Juventud del PTS La Plata.

“Para fortalecer la voz de las miles que fuimos a Rosario, que paramos el 19, de las que nos plantamos contra el machismo, las que nos enfrentamos al gobierno de Macri y los gobernadores del FpV que no dan respuesta al grito por NiUnaMenos, a la Iglesia que quiere decidir sobre nuestros cuerpos y sexualidad. Vamos a Atlanta con la fuerza de las mujeres combativas”.

María Mercedes Lizondo

Militante de Pan y Rosas (Tucumán).

Integra la agrupación Marrón Docente. En las últimas elecciones del gremio de ATEP se presentó como candidata a Secretaria Adjunta en la Lista Rosa-Marrón-Naranja. Dio una gran batalla contra la burocracia sindical enquistada hace 27 años, peleando por la necesidad de incorporar una secretaria de la mujer, quienes son mayoría en este gremio.
En las elecciones provinciales del 2015 fue candidata a legisladora en el FIT.

Virginia Pescarmona

Dirigente del PTS en Mendoza. Maestra, referente de la lucha contra el ítem Aula.

Impulsó, junto a otros compañeros, la formación de la Corriente Nacional 9 de abril/Lista Marrón, fundada con un plenario nacional en Neuquén en el 2007, junto a las compañeras de lucha de Fuentealba y los obreros de Zanon.

Hoy milita en Maipú, junto a trabajadores de la educación, petroleros, mineros, vitivinícolas, jóvenes trabajadores, estudiantes y mujeres de Pan y Rosas.

Magalí Peralta

Estudiante del Carlos Pellegrini. (CABA)

“Empecé a militar hace un poco más de dos años, cuando tenía 13, en la comisión de género del colegio, desde donde propusimos aplicar un protocolo contra la violencia de género. Formamos No Vamo a Calmarno a raíz de la toma y de los pollerazos que impulsaron estudiantes del Normal 1 y que se expandió por todos lados, contra los códigos de vestimenta machista. Venimos construyendo una corriente para que haya educación sexual integral para todas y todos”.