×
×
Red Internacional
lid bot

Este miércoles. Ley Bases: todos a las calles para derrotar el plan de Milei

Los principales puntos que tenés que saber sobre la Ley Bases y por qué es importante rechazarla en las calles. Este miércoles desde las 9 hs seamos miles frente al Congreso Nacional.

Jueves 6 de junio de 2024 20:00

Este miércoles se tratará la Ley Bases en el Senado. También el Paquete Fiscal. El gobierno está de crisis en crisis y no tiene fuerzas para imponerlo, por eso necesita que lo ayuden los partidos cómplices. Pero no hay ninguna “negociación” que cambie lo esencial: ningún artículo favorece al pueblo, por eso debe caer toda.

No podemos quedarnos de brazos cruzados. Están en juego muchas cosas. Para que caiga esta Ley es necesario que tomemos en nuestras manos la pelea hasta lograrlo.

Te contamos cómo te afecta y por qué tenemos que movilizarnos siendo miles y miles este miércoles desde las 9 hs frente al Congreso Nacional.

1. ¿Vamos a dejar que LE ROBEN EL DERECHO A JUBILARSE a las mujeres que trabajaron toda su vida precarizadas?

Si se aprueba la Ley Bases no habrá más moratoria previsional. Ni vos, ni tus padres podrán jubilarse si no tienen todos los aportes. Le quitarán ese derecho a 9 de cada 10 mujeres, que además le elevan la edad para recibir un ingreso hasta los 65 años. Tampoco podrán hacerlo 7 de cada 10 varones. A lo sumo recibirán una pensión que sería un 20% más baja que el haber mínimo que ya es una miseria.

2. ¿Vamos a dejar que te cambien el derecho a la indemnización por DESPIDOS MÁS FÁCILES Y BARATOS?

¿Vamos a dejar que NOS DISCRIMINEN Y ECHEN por nuestro color de piel, pensamiento o por reclamar?

La Ley Bases incluye una reforma laboral que vuelve a atacar nuestros derechos y conquistas. Por ejemplo, habilita un “fondo de cese laboral” que reemplaza las indemnizaciones para que los empresarios te puedan echar más fácil y pagarte menos. Además, si te echan por discriminación solo tendrán que pagar una multa pero ya no tendrán que reincorporarte.

3. ¿Vamos a dejar que sea IMPOSIBLE QUEDAR EFECTIVO en un trabajo?

Si se aprueba la Ley Bases nos van a extender el período de prueba a 6 meses (hasta 1 año para empresas chicas). Además facilitan la tercerización, inventan la figura de "colaboradores" (que no tienen los derechos de cualquier trabajador) y te roban más derechos si sos trabajador rural. Pero en el nuevo dictamen del Senado metieron otro artículo para favorecer el fraude: facilita y legaliza totalmente los “contratos de locación de servicios”, o sea que te contraten por monotributo y nieguen la relación laboral (no tendrás vacaciones ni obra social ni aguinaldo).

4. ¿Vamos a dejar que los EMPRESARIOS NOS HAGAN TRABAJAR 10 AÑOS SIN REGISTRAR?

La Ley Bases elimina multas, controles y sanciones a “empleadores” que tengan trabajadores no registrados. Sacar eso multa no generará más trabajo sino que es una invitación a que nos tengan “en negro”, sin derechos y con despido libre, todo el tiempo que quieran.

Además hay un fuerte ataque al MONOTRIBUTO SOCIAL que les permite tener obra social y jubilación a 2 millones de trabajador@s precarizados. Si se aprueba el Paquete Fiscal van a aumentar los montos de las categorías más bajas y tendrás que pagar 10 veces más para tener obra social y jubilación.

5. ¿Vamos a dejar que nos prohíban el DERECHO DE HUELGA Y PROTESTA?

En el Senado hicieron más dura la “reforma laboral”. Le agregaron un artículo que facilita el despido a quienes realicen reclamos dentro o fuera de una empresa: “Podrá configurar grave injuria laboral, como objetiva causal de extinción del contrato de trabajo, la participación activa en bloqueos o tomas de establecimiento”. Pero luego dice que vale para cualquier acción que “afecte la libertad de trabajo mediante actos o hechos”. O sea, algo tan amplio que queda claro que solo busca prohibir cualquier huelga o acción de lucha. Si un empresario no te paga el salario no es “injuria”, pero si vos reclamás sí: te puede despedir.

6. ¿Vamos a dejar que PRIVATICEN Aerolíneas, AYSA, los medios públicos o el Correo PARA DÁRSELOS A ROCCA Y GALPERÍN?

¿Vamos a permitir que tomar agua o viajar también sean un negocio?

La Ley Bases incluye una reforma del Estado que entre otras cosas permite privatizar muchas empresas que brindan servicios esenciales y quedarán en manos de sus empresarios amigos o multinacionales. O sea, de los mismos que destruyeron Aerolíneas Argentinas y Trenes Argentinos, que nos sacuden a tarifazos o son responsables de la masacre de Once.

7. ¿Vamos a permitir que DEJEN EN LA CALLE Y LES QUITEN DERECHOS a las trabajadoras y trabajadores que hacen funcionar el Estado día a día?

Con la Ley Bases pueden pasar a disponibilidad de miles de empleados públicos para luego despedirlos, aunque tengan licencias por enfermedad o embarazo. Los quieren obligar a jubilarse, cambiarles el lugar de trabajo o impedirles que protesten, como en la dictadura. Es la gente que te atiende en el ANSES, el PAMI, el Correo o un Hospital.

8. ¿Vamos a dejar que vuelva el IMPUESTO AL SALARIO y te roben tu esfuerzo mientras le bajan impuestos a los ricos?

Con la Ley Bases vuelven a sacarle hasta el 35% del sueldo a quienes cobran sueldos que apenas superan la canasta familiar. Mientras, le bajan impuestos de Bienes Personales a los millonarios como Rocca, Galperín o Eurnekian.

9. ¿Vamos a darle “SUPERPODERES” para que Milei actúe como un dictador y haga lo que quiera?

La Ley Bases delega facultades al Presidente de la Nación el poder de decidir él solo “en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un año”. O sea que puede decidir despidos, privatizaciones o medidas económicos como si fuera un dictador.

10. ¿Vamos a dejar que PONGAN AL PAÍS EN VENTA y se los regalen a los “grandes inversores”?

La Ley Fiscal incluye un Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) que les da beneficios a las grandes empresas por 30 años: reducción de impuesto a las ganancias, retenciones 0%, derechos de importación 0%, libre disponibilidad de divisas, rebajas de impuestos de todo tipo y hasta pueden acudir a tribunales extranjeros (CIADI) ante cualquier conflicto con el Estado.