Que la marea verde de argentina cruce las fronteras en todo el mundo.
Omayra Diaz CEE Liceo técnico polivalente de Valparaíso
Miércoles 4 de julio de 2018
Como juventud debemos tomar esta batalla en nuestras manos. En argentina venimos viendo como se levantaron movilizaciones masivas en las calles por la aprobación del proyecto de ley del aborto legal, seguro y gratuito (que tiene su segunda sesión el dia 8 de agosto), siendo el movimiento secundario un sector muy activo en la lucha por la conquista del aborto con tomas en los liceos y colegios, exigiendo educación sexual integral, demandas que son muy sentidas también en el sector secundario de Chile, el cual se viene movilizando contra la represión y exigiendo un plan de educación sexual integral.
Nazira Gutiérrez, vocera del Liceo Eduardo de la Barra, y militante de Pan y Rosas dice:
“Hoy las y los estudiantes secundarios debemos sumarnos a la lucha por el aborto legal, libre, seguro y gratuito, tomando el ejemplo de nuestras compañeras secundarias de Argentina, quienes se movilizaron y tomaron sus escuelas. Hoy el aborto tiene carácter de clase, mientras las mujeres de la clase acomodada pueden acceder a realizar aborto en clínicas privadas o viajando a extranjero, las mujeres pobres tanto universitarias, trabajadoras y secundarias se ven arrojadas al mercado negro en busca de misoprostol y arriesgando su vida. O a la maternidad obligada, siendo la iglesia de mano con el estado los grandes responsables de estas brechas tan abismales, invisibilizando los abortos clandestinos y dejando a la deriva la vida de miles de mujeres y compañeras trans”.
Hoy el aborto es una realidad, y las mujeres que mueren en la clandestinidad o se exponen a condiciones precarias con la posibilidad de quedar con secuelas, son de las clases bajas, actualmente es o buscar en el mercado negro el misprostol con todo los riegos que esto incluye o vivir una maternidad obligada. En este punto donde el porcentaje de maternidad es del 12,3%, en la adolescencia principalmente de liceos más precarizados y empobrecidos, muchas veces sin la posibilidad de abortar por dependencia económica, no tener conocimiento del misoprostol o derechamente obligadas por sus familias. A esto le sumamos la nula educación sexual que existe en los liceos y colegios, y la invisibilizacion de parte de la iglesia y el estado, respecto al aborto que es un tema de salud pública. Es por esto que debemos seguir el ejemplo de nuestras compañeras y compañeros de Argentina y levantar un movimiento a nivel nacional que busque ganar un aborto legal, para que ninguna más vaya presa, libre sin restricciones ni objeciones de conciencia, seguro en el hospital y 100% gratuito financiado por el estado.
Estos Debates que ya se han generado dentro del anterior escenario político con el aborto en tres causales en el gobierno de la nueva mayoría con Michelle Bachelet a la cabeza que es totalmente insuficiente y cubre menos del 3% de abortos en la clandestinidad, vuelven a retomarse con la propuesta del partido liberal con un proyecto de aborto libre que de igual manera queda corto si el estado no se hace cargo de las muertes por abortos clandestinos. Es por esto que el trato debe ser de exigir que levanten un proyecto para que el aborto sea legal, libre, seguro y gratuito y que no solo quede dentro de la cocina parlamentaria si no que se vea reflejado en las calles, paros y tomas o cualquier otro tipo de protesta.