×
×
Red Internacional
lid bot

VIOLENCIA DE GENERO. Van 31 feminicidios en Puebla este año

El fin de semana en San Miguel La Toma, Puebla, el cuerpo de Lizeth Edith Guzmán Ramírez de 32 años fue hallado sin vida al interior de su casa.

Martes 18 de abril de 2017

Fue asesinada por su pareja, Roberto Paredes Gálvez de 25 años, tras haberle pedido dinero para comprar productos que necesitaba para vender elotes. Su hijo, Felipe Adrián de 13 años, también fue herido al tratar de defender a su madre.

Roberto Paredes fue puesto a disposición de la Fiscalía General regional de Izúcar de Matamoros por el delito de homicidio, no de feminicidio a pesar de que el cuerpo de Lizeth tenía signos de violencia.

La violencia económica es un medio de dominación que valiéndose de chantaje o manipulación niega a las mujeres el acceso o control de recursos monetarios básicos; encadenándola a las labores del hogar, hace que su capacidad para trabajar sea limitada pero también los maridos suelen apropiarse y despojarlas de sus bienes. Más de la mitad de las mujeres en México han sido víctimas de este tipo de violencia.

En el 2011 se calculaba que dos millones de mujeres que vivían con su pareja, reportaban haber sufrido agresiones de extrema gravedad en nuestro país.

A finales del año pasado, datos del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) posicionaba a Puebla en el noveno lugar en feminicidio; segundo en trata de personas y, de acuerdo con datos de la Fiscalía de Personas Desaparecidas, el primer lugar en casos de mujeres desaparecidas.

Desde finales de 2016 se han dado importantes movilizaciones de mujeres en todo el mundo luchando contra la violencia machista, el feminicidio, y como se vio en enero, contra las políticas misóginas de Donald Trump. El paro internacional de mujeres del 8 de marzo fue un hito del coraje que sale a las calles.

Por eso, también en México, ante la creciente violencia contra las mujeres, la salida es organizarnos y poner en pie un gran movimiento de mujeres socialista y anticapitalista que tome las calles, porque no queremos #Ni Una Menos.

Organiza tu comité de Pan y Rosas con tus amigas, tus familiares tus compañeras de trabajo o de estudio.

Te puede interesar: Vamos por comités de Pan y Rosas en todas las dependencias del STUNAM