×
×
Red Internacional
lid bot

Acuerdo por la "paz". Van Rysselberghe reconoce que "el Gobierno estuvo muy cerca de caer”, pero, ¿Quién lo salvó?

La mañana del domingo, la ex presidenta de la UDI, declaró a la prensa que el gobierno de Piñera estuvo a punto de caer, incluso más de lo que la gente piensa, pero ¿Por qué no cayó?

Lunes 21 de diciembre de 2020

Durante la mañana del día domingo 20 de diciembre, la senadora y ex presidenta de la UDI, Jacqueline Van Rysselberghe, aseguró que, durante los primeros meses de rebelión popular en Chile, la estabilidad del Gobierno estuvo en jaque.

Pero no solo esto, sino que aseguró que el gobierno estuvo a punto de caer, mucho más de lo que la gente piensa “Estuvo muy cerca. Si el país seguía en esa escalada de violencia que estábamos viviendo para el 15 de noviembre, la misma gente de derecha le habría pedido a Piñera que se fuera”. Pero ¿Quién salvó a Piñera de caer?

Recordemos que, en los momentos más álgidos de la rebelión popular, específicamente el día 15 de noviembre los partidos de la derecha junto con la ex concertación y el Frente Amplio, discutían lo que sería el desvío de las enormes movilizaciones que se desarrollaban desde el 18-O y el paro nacional del 12 de noviembre, donde sectores de la clase trabajadora como Portuarios, trabajadores del sector público, del sector de salud, estudiantes, mujeres, diversidad sexual, pobladores, etc. Este desvío se concretó cuando en horas de la madrugada se firmó el acuerdo por la paz y la nueva constitución.

Este día se transformó en el principal respiro del régimen, especialmente para el gobierno de Piñera que colgaba de las cuerdas, fue el mismo Frente Amplio que votó las leyes antiprotestas junto con la “oposición” del gobierno, que terminaron salvando a Piñera, y no solo hasta ese momento, sino que actualmente, oxigenando al régimen. Durante los días antes, los sectores empresariales declaraban la necesidad de un acuerdo y así respondieron desde el Frente Amplio. Posterior a la firma del acuerdo, los mismos empresarios saludaron el acuerdo por la paz y la nueva constitución con un logro histórico para crear un clima de unidad, tal cual lo manifestó el Presidente de la CPC, Alfonso Swett, manifestando que “Hoy ha ganado la ciudadanía. Ha ganado la democracia. Ha ganado la buena política.”

A más de 1 año de la firma del Acuerdo por la paz y la Nueva Constitución firmada por el FA hasta la derecha, y el PC plegándose al proceso en los hechos, puesto que a través de organismos como la CUT que dirigen con Bárbara Figueroa, abandonaron consignas como el "Fuera Piñera" y se negaron a convocar nuevas movilizaciones. A un año de este proceso y de la huelga mas grande que a vivido el país desde el fin de la dictadura, que tuvo a Piñera al borde de caer, es más importante que nunca recordar la importancia del camino de la movilización, única forma para acabar con el mínimo rastro de estos 30 años de herencia de dictadura, e imponer una Asamblea Constituyente Libre y Soberana que pueda resolver las necesidades de las grandes mayorías.