Tras el temporal y bajo agua, las familias de Magaldi vuelven a exigir que el Estado cumpla de manera urgente con el acuerdo por lotes y viviendas.
Jueves 2 de septiembre de 2021 18:33
Las y los vecinos de Magaldi se volvieron a expresar mediante un comunicado en el cual están exigiendo respuestas de parte del Estado.
"Llevamos un año luchando por un pedazo de tierra para vivir y poder garantizarles un techo a nuestros hijos. Somos 130 familias compuestas por 500 personas y más de 180 menores de edad. ¿Cuánto más piensan esperar Javkin y Perotti? ¿Cuántos mas temporales debemos atravesar para que respondan a nuestro derecho de tierra y vivienda?", expresaron.
Golpeados por las consecuencias de la pandemia y la crisis económica son familias que han quedado sin nada, y solo pudieron limpiar un basural para hacerlo un lugar “habitable”.
En la carta expresan que: "Tras la furiosa tormenta de Santa Rosa nos encontramos bajo agua y barro. Perdimos nuestras pocas pertenencias y estamos buscando la solidaridad de todos con donaciones para poder sortear las dificultades: colchones secos, pañales, nylon y ropa son los principales pedidos de donaciones. Pero hay algo que es se vuelve urgente, el Estado tiene que acelerar el acuerdo de tierras para poder vivir en condiciones dignas".
Las imágenes lo dicen todo: ranchos bajo agua, niños y niñas mojados, sin lugar para dormir, pérdida de pertenencias. Todo esto no es un problema natural, no se trata solo de una tormenta, ni se un lluvia intensa, estas consecuencias se vuelven a repetir porque aún desde los niveles del Estado municipal y provincial no han avanzado con la entrega de lotes y viviendas como está planteado en el acuerdo que tienen con las familias.
Mirá también: Un año de lucha y organización por tierra y vivienda en Magaldi
"Estamos a la espera de un acuerdo al que se comprometieron tanto el gobierno provincial como municipal, pero los tiempos de espera no son iguales que para los funcionarios que hoy se encuentran en campaña electoral, mientras nosotros vivimos en condiciones inhumanas. Estamos cansadas de que nuestros hijos pasen por esto, que se enferman con broncoespamos. Se inundó todo, es horrible la forma de mierda en la que vivimos, es muy triste", afirmaron con dureza.
Días atrás se cumplió un año del asentamiento, organizaciones políticas, sindicales y de derechos humanos se vienen solidarizando con el reclamo y con la exigencia de respuestas urgentes.