En busca de una respuesta por parte del gobierno local decenas de vecinos hicieron notar su bronca frente al municipio
Jueves 5 de marzo de 2020 16:49
En la noche de ayer miércoles decenas de vecinos de Rio Cuarto se autoconvocaron frente a la intendencia en reclamo por el enorme déficit habitacional que existe en la ciudad en general y, en particular, buscando alguna respuesta para los casos puntuales de planes de vivienda Mi Lugar, Mi Sueño 3 que han sido pagados a la municipalidad en su mayoría pero que aún ni siquiera cuentan con loteo propio. Son 72 las familias que forman parte de este barrio (“virtual” ya que no cuenta con ubicación programada) la mayoría de ellas con 48 cuotas pagas y en muchos casos, incluso, ya han pagado la “cuota 0” la cual se abona al momento de la entrega de la llave de la casa.
Este plan de viviendas fue planificado por la gestión Radical de Juan Rubén Jure, la cual se comprometió por contrato a entregar las viviendas a fines de 2016, pero esto aún no sucedió. En dialogo con este medio, Alejandra Alfonso una de las vecinas damnificadas, este incumplimiento del ex gobierno radical fue utilizado “como parte de la campaña de Juan Manuel Llamosas para ganar votos pero no fue más que una promesa vacía ya que al día de hoy el señor intendente nunca nos recibió”. Y la noche de ayer no fue la excepción.
A continuación transcribimos la declaración de los vecinos:
“Por el derecho a la vivienda"
Habitantes de la Ciudad de Rio Cuarto Autoridades Municipales, Provinciales y Nacionales: Somos vecinos y vecinas de todos los barrios de esta ciudad, que nos reunimos por un mismo reclamo: hoy nos convoca la lucha por el derecho constitucional que tenemos, como miembros del Pueblo Argentino a acceder a una vivienda digna.
Muchos de nosotros somos inquilinos, sometidos a alquiles exorbitantes, que se llevan más de la mitad de nuestros salarios. Somos rehenes de un mercado concentrado, sumamente lucrativo y altamente desregulado, que se apropia del fruto de nuestros esfuerzos. La necesidad habitacional de miles de riocuartenses contrasta de lleno con una realidad indisimulable: pocos dueños,departamentos vacíos, montos siderales y condiciones de ingreso sumamente restrictivas.
Bajo estas condiciones, muchos nos hemos organizado para construir nuestras viviendas colectivamente o hemos tenido la posibilidad de ser beneficiarios de distintos planes para conquistar el sueño de la vivienda propia. Algunos nos hemos capacitado para la autoconstrucción y estamos luchando hace años para tener un lugar donde vivir con nuestras familias. Otros, hace más de diez años, pagamos nuestras viviendas mediante planes de construcción, con mucho
esfuerzo y trabajo.
En cualquiera de los casos no hay ni hubo voluntad política alguna, tanto para regular el negocio inmobiliario, como apoyar e impulsar los planes de construcción de estas viviendas.
La Municipalidad no se hace cargo, no da ninguna respuesta.
Sabemos que hay 117 grandes rémoras y espacios ociosos, los cuales podrían subdividirse en 9000 lotes de 200 metros cuadrados para construir viviendas, con sus respectivas calles y espacios verdes.
No pedimos que nos regalen nada, pedimos oportunidades reales en función de esta realidad concreta. Haciendo lo que hay que hacer, y dejando de mirar al costado. Exigimos a nuestras autoridades que asuman la voluntad política y que sean garantes de la consecución de nuestro derecho. El de nuestras familias, nuestros vecinos y de todo el pueblo riocuartense.
Necesitamos vivir dignamente
Decidimos, desde ahora y en adelante, unirnos y exigir respuestas todos juntos.
Demandamos y exigimos:
1- Que se establezca una política de vivienda que regule el negocio inmobiliario de alquileres.
2- Que se cumplan con suma urgencia los contratos de los planes de vivienda ya pautados.
3- Que el Estado impulse, fomente y acompañe fehacientemente nuevos proyectos de autogestión del hábitat para construir barrios dignos con casas habitables a partir de comunidades de vecinos organizados.
4- Exigimos se nos muestre la ampliación del contrato que se hizo con las viviendas de Mi Lugar, Mi Sueño 3 con la empresa INSISA el mes de diciembre pasado.
5- Tenemos derecho a acceder al presupuesto 2020 destina a nuestras viviendas ya que el señor Guillermo Natali asegura que hay 36.OO0.000
6- Necesitamos saber en carácter de urgente la finalización de la obra completa.
7- Se nos informe el cronograma de obra a medida que se vaya avanzando con la misma.
8- Saber que va a suceder con los terrenos que el municipio puso a disposición de remate para el día 27 de febrero de 2020, ya que fueron comprados 3 de los 16 terrenos, y que según la municipalidad se pondrán en remate nuevamente sin fecha ni montos fijos.
9- Solicitamos que los contratos firmados por los vecinos del plan Mi Lugar, Mi Sueño 3 se cumplan al pie de la letra, con los servicios de luz, agua, gas, alumbrado público, recolección de residuos, desmalezado y cloacas.
10- Pedimos de forma inmediata la limpieza de los micro basurales, ya que los vecinos que se encuentran habitando el mismo barrio conviven con el abandono y la desidia del lugar.
11- Por último y no siendo un capricho, solicitamos que el señor intendente Juan Manuel LLamosas salga a dar de manera inmediata respuesta a lo que aquí denunciamos.
Que esta activación de la obra Mi Lugar, Mi Sueño 3 no sea una mentira para lograr votos a favor y de una vez por todas antes de diciembre de 2020 se nos entreguen nuestras viviendas que con mucho esfuerzo hemos pagado.”