Dada la demolición de una vivienda de los años 30 con el objetivo de construir un lujoso edificio de 8 pisos, este domingo 25 de octubre, se realizó un festival en la Plaza Malaver, en defensa de los espacios verdes y para que se termine con los negocios inmobiliarios que se llevan a cabo en la Ciudad de Buenos Aires.
Lunes 25 de octubre de 2021 14:25
Las y los vecinos del barrio Villa Ortúzar, organizaron un festival en la Plaza Malaver, en Heredia y Girardot. De esta manera denunciaron y visibilizaron la lucha que vienen dando contra decenas de negocios inmobiliarios por parte del Gobierno porteño. Demolieron una vivienda de los años 30s y proyectan construir un edificio de 8 pisos en medio de la misma.
La edificación quedó habilitada con el Código Urbanístico (CU), aprobado por la Legislatura en el año 2018, que permite construir edificios en barrios de casas bajas. Las y los vecinos autoconvocados que conforman el espacio “Somos La Malaver”, denuncian: “No queremos torres, queremos verde” y piden al GCBA que compre el lote para ampliar la Plaza Malaver.
Este espacio viene haciendo un relevamiento de todos los proyectos inmobiliarios que hay en la zona, algunos en terrenos privados, y otros en espacios verdes como por ejemplo en la Plaza Malaver. Cuentan las y los mismos vecinos que observaron como la casona que se encuentra dentro de la plaza, primero apareció tapiada. En días tenía un cartel de permiso de obra que anunciaba su demolición y en dos semanas fue un hecho.
Aquella antigua construcción que incluso algunos hasta creían ocupada, sería a través de un fideicomiso de la empresa Ykonos Desarrollos, para construir un edificio de 8 pisos con penthouse y “vista a la plaza”. Esta es una de las dos manzanas verdes del barrio, “Somos La Malaver”, una organización vecinal en defensa del patrimonio arquitectónico, natural e histórico del barrio comentó: “Creíamos que esto iba a pasar en 10 años”. Ahora, junto a otros frentistas libran una batalla con la mira puesta en que el Gobierno porteño revea la situación del lote y, eventualmente, lo expropie para agrandar la plaza.
En contraposición, el Gobierno de la Ciudad, insiste en que la demolición es legal y también lo sería la construcción del edificio bajo la cobertura de la modificación del CU llevada a cabo para promover este tipo de negocios inmobiliarios.
La candidata a diputada Nacional por la CABA, Myriam Bregman, referente del Frente de Izquierda Unidad/PTS, ya había manifestado su apoyo en las redes sociales y en una entrevista por radio en un festival anterior con la consigna: “No a las torres en CABA”, denunciando que: “La política de extractivismo urbano de Larreta, aprovecha los votos del peronismo para avanzar”.
Te puede interesar: “No a las torres”, dicen los vecinos de Villa Ortúzar
Te puede interesar: “No a las torres”, dicen los vecinos de Villa Ortúzar
Dijo que: “Durante la pandemia, aprovecharon en la Legislatura porteña para votarles beneficios impositivos a las grandes constructoras. Los únicos votos que tuvieron en contra fueron los de la izquierda. Nadie se anima a enfrentar eso. Acompañaron todas las fuerzas políticas, el peronismo de la Ciudad una vez más acompañó a Larreta en este escándalo y creo que hay que denunciarlo”.
Empecemos por terminar con el feroz extractivismo urbano que implementa en la cuidad, Rodríguez Larreta. #NoALasTorres https://t.co/zEDH7Snfeu
— Myriam Bregman (@myriambregman) September 27, 2021
También advirtió que, “la primera demanda socio ambiental en esta Ciudad es terminar con el extractivismo urbano, terminar con los negocios de empresarios amigos. Creo que ahí hay que poner mucho foco, porque es lo que reclama el pueblo trabajador que no se va el fin de semana al barrio privado a tener sol. El único espacio de sol que tenemos es el que nos dan las plazas y los parques de la Ciudad”.
Te puede interesar: La Ciudad se pintó de verde: 100 esquinas por el ambiente y por Myriam al Congreso
Te puede interesar: La Ciudad se pintó de verde: 100 esquinas por el ambiente y por Myriam al Congreso