lid bot

CÓRDOBA / BASURA. Vecinos se oponen a nuevo predio de tratamiento de residuos en Córdoba

Desde esta semana, vecinos de Santa Ana realizan un acampe en el acceso al nuevo predio de enterramiento de residuos para Córdoba y las Sierras Chicas.

Martes 1ro de noviembre de 2016

Villa Parque Santa Ana es un pueblo ubicado a unos 25 kilómetros al sur de Córdoba capital, sobre la ruta provincial 5. A cuatro kilómetros se construirá el Complejo Ambiental Córdoba, un predio de 500 hectáreas donde se depositarán durante los próximos 30 años unas dos mil toneladas diarias de residuos de Córdoba y distritos cercanos como Villa Allende, Alta Gracia, Malvinas Argentinas y Estación Juárez Celman, entre otros.

El ente que se encargará de la construcción es el Cormecor (Corporación Intercomunal para la Gestión Sustentable de los Residuos del Área Metropolitana de Córdoba), que agrupa a esas localidades.

Desde hace una semana, medio centenar de manifestantes cortan el camino de acceso al predio para que no puedan llegar las máquinas que empezarán los trabajos correspondientes. Denuncian que el emprendimiento se encuentra muy cerca de las viviendas y que provocará un impacto ambiental negativo.

A unos 300 metros del acampe se mantiene un grupo de la Guardia de Infantería. Los vecinos dicen que la presencia policial se fue incrementando con el correr de los días.

Una de las voceras de los asambleístas, Liliana Lacombe, dice que su malestar se basa en la reputación del informe del impacto ambiental, elaborado por la Consultora Geoambiental y el Instituto Superior de Estudios Ambientales (Isea) de la Universidad Nacional de Córdoba. Este informe fue aprobado por el Ministerio de Ambiente de la Provincia.

“Está bastante claro que debería haber una política más agresiva en cuanto a reducción y separación de residuos que no existe en ninguna de estas localidades”, agrega Lacombe. “Este proyecto plantea un porcentaje muy bajo del tratamiento de residuos. No hay legislaciones que vayan prohibiendo elementos descartables, envases retornables, orientar una política que sea retornable. O por qué no aprovechar de manera domiciliaria de compostaje”, enumera.

En declaraciones a la prensa, el director de Cormecor, Hugo Pesci, insistió en que el proyecto cumple con los estándares ambientales y llamó al diálogo con los vecinos. Sin embargo, los asambleístas destacan que ningún directivo de la empresa se acercó a habar con ellos.

La Municipalidad de Villa Parque Santa Ana y un grupo de vecinos habían presentado sendos recursos de amparo contra el Cormecor, pero la Cámara Contencioso Administrativa de Primera Nominación concedió la apelación que presentó el Ente. Sin embargo, los amparos siguen su curso y será el Tribunal Superior de Justicia quien deba resolver la cuestión de fondo.

Un problema de larga data

El problema de la basura no es nuevo en Córdoba.

En 2010, las protestas de los vecinos de Bouwer lograron que se cerrara el enterramiento de Potrero del Estado, que había receptado la basura de Capital por 30 años, por la cantidad de enfermedades que causó entre sus pobladores. Seis años después, la Municipalidad de Córdoba no ha llevado adelante ningún saneamiento de ese sitio.

En ese momento se inauguró el predio de Piedras Blancas, en un primer momento de modo transitorio. De hecho, durante dos años no se pagó el alquiler del lugar. La situación de precariedad nunca se solucionó y ya hace cuatro años que prometen cerrarlo. Ese lugar ya está al tope y se calcula que podrá receptar residuos hasta agosto del 2017.

En paralelo, nunca se llevó adelante una política de separación y reciclaje de residuos y cada vez más basura terminó en basurales a cielo abierto de la Capital.

El Cormecor existe desde 2012, que se dedicó a planificar el Complejo Ambiental, pero recién en diciembre del año pasado se logró que la Provincia expropiara el predio actual resistido por los vecinos de Santa Ana.

Un empresario amigo

Las instalaciones del Complejo Ambiental se proyectaron con la asistencia técnica de la Asociación para el Estudio de los Residuos Sólidos (ARS) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti). Tendrá un sector de disposición final y cinco plantas de tratamiento y valorización. Estas serán: una Planta de Separación Mecánica (SM), una Planta de Neumáticos Fuera de Uso (NFU), una Planta de Compostaje (CO), una Planta de Residuos Áridos (RA), y una Planta de Voluminosos Valorizables (RVV).

A pesar de que el Complejo se viene planificando desde hace al menos cuatro años, todavía no se ha realizado la licitación para su construcción. Tampoco se definió si será a través de una iniciativa privada o una contratación. Sin embargo, nunca falta un empresario amigo del gobierno que se proponga hacer un buen negocio con estos servicios básicos para cualquier ciudad.

Hasta ahora, la única propuesta para la construcción del complejo fue presentada por la empresa Limpar, controlada nada menos que por Caputo Construcciones y Servicios, propiedad de Nicolás Caputo –amigo personal del presidente Mauricio Macri–, y del grupo brasileño Solví. Desde Cormecor destacaron que “ofrecen hacer toda la obra inicial, la infraestructura básica de disposición final, y la planta de selección mecánica para que arranque con 300 toneladas diarias, y considerarán las otras plantas pero no se cierran a que otras empresas las operen”. La firma ofrece pagar la inversión de esa primera etapa, lo que permitiría poner operativo el complejo en seis meses, y construir luego la planta mecánica.