Las familias de El Bolsón que desde el jueves se encuentran cercadas en el predio del Mirador del Azul resisten la criminalización policial y política con el apoyo de sindicatos y vecinos. Denuncian el hostigamiento y convocan a sumar apoyo a la lucha por la vivienda y tierra para vivir.
Domingo 20 de diciembre de 2020 15:34
Tierra para Vivir en el Mirador del Azul, El Bolsón - YouTube
Sin poder salir o entrar, ni a trabajar ni a buscar comida o agua, 14 familias están sitiadas por efectivos de la PSA que hacen efectiva una orden judicial con fecha del 11 de septiembre que les impide transitar libremente por la zona. Un cerco a la medida de la política "antitomas" de los poderes de turno contra el pueblo trabajador.
Las familias que buscan una solución al problema habitacional, fueron literalmente sitiadas y separadas por un cordón policial que dejó a algunos sin poder ingresar al predio donde estaban viviendo y a otras, adentro del predio, bajo la amenaza de salir y perderlo todo.
Te puede interesar: Policía de Seguridad Aeroportuaria impide el ingreso a familias sin vivienda en El Bolsón
Te puede interesar: Policía de Seguridad Aeroportuaria impide el ingreso a familias sin vivienda en El Bolsón
La orden fue emitida por la Justicia Federal, quien revoco el fallo del Juez Zapata, habilitando el desalojo y festejada por el Intendente Bruno Pogliano, quien en su cuenta de twitter manifestó su conformidad y aprovecho para lavarse las manos frente al problema habitacional.
Pogliano celebra que se dicte el desalojo de las 14 familias hoy cercadas por la PSA, festeja que se queden en la calle. La represión no es solución. #TierraParaVivir https://t.co/L4gKOj1hqH
— Laura Xiwe Santillan (@_laurasantillan) December 20, 2020
Pogliano de JSRN, se desentiende de los problemas de las familias más golpeadas por la crisis para seguir atendiendo los negocios inmobiliarios y los privilegios que reciben los grandes terratenientes, para quienes la propiedad, legal o ilegal de tierras está avalada, como lo cuenta la historia de Joe Lewis, Benetton, Máxima Zorreguieta, entre otros grandes estafadores.
Frente a la arbitrariedad judicial y política, la solidaridad de las organizaciones de trabajadores y vecinos de la zona no se hizo esperar. El sábado las familias recibieron alimentos y agua que fueron comprados con los aportes de los gremios docentes de Unter, seccional de El Bolsón, mientras que el lunes recibirán los aportes de Atech regional noroeste – agrupación Bordó de Chubut y trabajadores que se sumaron también a la campaña de solidaridad que lanzó el PTS en el FIT, Comarca Andina, una muestra de que frente al ataque de los de arriba, la unidad desde abajo es la forma de enfrentarlos.
Para el 28 de diciembre se anuncia que podría ocurrir el desalojo, aunque aún los vecinos no han sido notificados formalmente la policía se jacta de poder llevárselos con o sin orden judicial, como denuncian los vecinos en un comunicado donde dan cuenta del hostigamiento y la impunidad que las fuerzas represivas han ganado con la pandemia “ésta madrugada personal de la PSA amedrentó a cuatro miembros de la toma del Mirador a los que intento expulsar del predio. Sin orden judicial que los avale, 15 miembros de la fuerza, fuertemente armados amenazaron con un desalojo que no tiene ningún tipo de aval legal.”
En el mismo comunicado invitan a toda la comunidad a sumarse y dar su apoyo al reclamo: “llamamos a toda la sociedad, trabajadores, sindicatos, movimientos y partidos políticos a expresar su solidaridad con nuestra lucha el próximo lunes 21 a las 18 horas en el Resguardo, dónde la PSA ha instalado el retén. ¡Basta de criminalización! ¡La solución es política, la decisión de reprimir también! Que Pogliano y Carreras no se escuden en la justicia, como hicieron Berni y Kicillof en Guernica, para justificar SU decisión de desalojar a las familias sin techo! ¡Queremos TIERRA PARA VIVIR!