×
×
Red Internacional
lid bot

Aborto Legal. Velasco del Partido Radical se pronuncia ante discusión sobre Aborto Legal en Argentina

Ante la discusión sobre el Aborto Legal en Argentina, el parlamentario Ernesto Velasco se pronunció a favor de las decisiones en el Congreso argentino criticando la intervención de la iglesia. ¿Es suficiente la crítica hacia la iglesia y lo laico del Estado? ¿Cuál es la responsabilidad del empresariado y la derecha?

Viernes 15 de junio de 2018

La alegría del primer paso, que gracias a la lucha en las calles y organización el los liceos y lugares de trabajo avanzó a una conquista respecto al aborto legal en Argentina, se posiciona en la palestra pública, por lo que diversas figuras de distintos partidos se han debido pronunciar. Velasco del Partido Radical, se plantea a favor de la ‘decisión’ de las mujeres y tras la jornada por la legislación del aborto legal en Argentina no dudó en referirse al tema.

Velasco apunta a cómo Argentina es de forma efectiva un Estado laico, algo que Chile aún no logra y, por otra parte, apuntó a la responsabilidad del actual gobierno en la demora de la discusión y legislación sobre el aborto refiriéndose a que el protocolo de aplicación de la despenalización del aborto en tres causales aún no está listo.

Sin embargo, Ernesto Velasco no toca la discusión con lo económico y el aborto: Hoy es más que una libre decisión por abortar, es la exigencia para que quienes sufren la cara precaria del capitalismo puedan acceder al derecho al aborto sin correr riesgos, emplazando además al Estado como responsable de la salud pública y de la situación de la falta de derechos de las mujeres.

Cierto es que la moral de la iglesia ha sido la traba a nivel internacional para la legislación del aborto, pero el parlamentario de Renovación Nacional no indaga mayormente en quienes son las y los responsables del actual poderío de la Iglesia en las decisiones de los Estados, que durante años fueron liderados por corrientes de izquierda reformista, coaliciones de la centro-izquierda y que hoy son encabezados por derechas como la de Macri, Temer y Piñera.

Es por eso que el movimiento por las demandas de género contiene enemigos y aliados, de los cuales habrá que saber diferenciar a sectores de derecha más liberales como los partidarios del Partido Liberal (Frente Amplio) o el Partido Radical, con los de la izquierda liberal como la Izquierda Autónoma (Frente Amplio) y quienes componen coaliciones reformistas. Así también identificar qué sectores hoy son claves para la conquista de las demandas históricas, tomando el ejemplo de Argentina y la izquierda anticapitalista que planteó desde un principio la necesidad de la organización en sindicatos y recintos educacionales. Sin perder de vista qué partidos defienden qué intereses, ¿los intereses del empresariado o los intereses de las trabajadoras?

Se hace necesario forjar una alternativa que luche por el aborto legal, porque la legalidad será una garantía para la seguridad de las mujeres, libre porque las tres causales representan un porcentaje muy mínimo del total de abortos que se realizan en Chile, y en el hospital y gratuito, para asegurar que tengan acceso a él las mujeres más precarizadas del país, que son quienes deben poner en riesgo su salud para poder acceder al aborto.


Fer Morales

Antropóloga Social y poeta Slam