En el marco de un plan de reformas cambiarias impulsadas por el gobierno de Maduro, a partir de hoy regirá un sistema cambiario que será “dual” y contará con una tasa "protegida" y otra flotante.

La Izquierda Diario @izquierdadiario
Jueves 10 de marzo de 2016
Desde hoy comenzará a regir un nuevo sistema cambiario en Venezuela. En declaraciones a los medios el vicepresidente de Economía, Miguel Pérez, confirmaba que el nuevo sistema cambiario será dual con una tasa fija protegida de 10 bolívares por dólar y otra flotante que arrancará en 206 bolívares por dólar.
Hace aproximadamente un mes atrás, el presidente bolivariano Nicolás Maduro anunciaba la necesidad de implementar una reestructuración cambiaria, que comenzó con unadevaluación del 37 % y forma parte de una plan de medida económicas formuladas para enfrentar los efectos de la aguda crisis que atraviesa el país. Recién ayer se dieron a conocer finalmente los detalles del nuevo sistema cambiario que entrará a regir desde este jueves y será publicado en el boletín oficial.
"Pretendemos romper el modelo del control de cambio conocido", dijo en conferencia de prensa Pérez, quien también está al frente del Ministerio de Industria y Comercio venezolano.
La devaluación del bolívar fue acompañada por otra medida antipopular como fue el aumento de la gasolina en un 6200 %, por primera vez en casi 20 años, con el objetivo paliar los efectos negativos del desplome de los precios del petróleo.
Sistema cambiario dual: Dipro y Dicom
Bajo el nuevo esquema cambiario se reducen a dos los tipos de cambios oficiales desde las tres tasas anteriores, pero esta vez el Gobierno prometió que el sistema dual fluctuará, a diferencia de las estructuras anteriores vigentes desde que Venezuela impuso un control a la venta de divisas en 2003.
El vicepresidente de Economía explicó que el tipo de cambio protegido o Dipro iniciará con una cotización de 10 bolívares por dólar que se irá ajustando de manera progresiva. Mientras el tipo de cambio flotante, complementario y denominado Dicom, arrancará en 206 bolívares por dólar, la misma cotización al cierre del martes del anterior sistema cambiario Simadi, que operó por un año.
Según las precisiones del Pérez, la tasa Dicom, que contiene menor carga de subsidio, se aplicará para los consumos con tarjetas de crédito en el exterior y las ventas de divisas a diplomáticos. Esta tasa flotante además cubrirá las operaciones de divisas generadas por la exportación y ventas de hidrocarburos, fuente principal de ingresos en dólares de Venezuela.
Finalizando, Pérez remarcó que desde el Gobierno de Maduro tiene cumplirán "de manera religiosa" con sus pagos de deuda externa y aseguró que el país no tiene problemas de solvencia a pesar de la actual "emergencia económica", intentando despejar así los peligros de default.
Venezuela canceló en febrero unos 1.500 millones de dólares por el vencimiento de un bono, igualmente desde el equipo económico reconocieron que los peores indicadores de riesgo país sobre Venezuela "siguen manteniéndose" y limitando la posibilidad de "obtener financiamiento fresco".