Esta mañana comenzaron los comicios que renovarán la totalidad de los 167 escaños de la Asamblea Nacional. Desde el Departamento de Estado Norteamericano, la vocera Elizabeth Trudeau ha expresado que su gobierno seguirá “muy de cerca” el resultado de las elecciones, reiterando su preocupación por la no presencia de la OEA como observadora del proceso.
Humberto Zavala Venezuela | @1987_zavala
Domingo 6 de diciembre de 2015
El pasado viernes 4, la vocera del Departamento de Estado de Norteamérica Elizabeth Trudeau, sostuvo que su gobierno seguirá “muy de cerca” el resultado de las elecciones parlamentarias en Venezuela: “(Estados Unidos) apoya unas elecciones libres y transparentes, para que la voluntad del pueblo venezolano esté reflejada en los resultados finales” sentenció, al tiempo que instaba al Consejo Nacional Electoral (CNE) a que promueva una “participación completa”, según informa el Nuevo Herald.
No desperdició la ocasión Trudeau para reiterar su “preocupación por la transparencia del proceso” bajo la premisa de la no observación de la OEA. Estas declaraciones en nombre del Departamento de Estado fueron acompañadas por las del conservador Marco Rubio, senador por La Florida, y aspirante republicano a la presidencia de este país, quien el mismo día (viernes 4) emitió un comunicado en el que pedía “elecciones libres y justas” para Venezuela, además de desearle éxitos a la oposición venezolana.
Son 150 los acompañantes internacionales en este proceso electoral, quienes se dieron cita anoche con el presidente de la república en el Salón Ayacucho del Palacio de Miraflores, la Unasur cuenta una misión integrada por cerca de 40 representantes de organismos electorales del continente y presidida por el ex mandatario dominicano Leonel Fernández.
Además, el día de ayer la canciller de la república, Delcy Rodríguez recibió a los seis ex mandatarios latinoamericanos invitados por la oposición de derecha (agrupada en la MUD) como veedores del proceso, integrados por Andrés Pastrana (Colombia),
Jorge Quiroga (Bolivia), Mireya Moscoso (Panamá), Luis Alberto Lacalle (Uruguay) y los costarricenses Laura Chinchilla y Miguel Ángel Rodríguez, quienes tienen previsto permanecer en el país hasta el 9 de diciembre, estos adujeron venir “simplemente para observar” pero exponiendo a la canciller sus principales “dudas” y “preocupaciones”.
Según el ex mandatario colombiano Pastrana: “Lo que aspiramos nosotros, este grupo de ex presidentes, es que haya un proceso electoral limpio, transparente, el día de mañana (…) que quienes hoy están en las cárceles puedan salir a votar, puedan ejercer ese derecho” aludiendo al tema de los presos políticos de la oposición.
Ya el día viernes, el presidente Maduro respondía a las declaraciones nítidamente injerencistas emitidas desde la sede de gobierno en Madrid, que exigía “transparencia en las elecciones de este domingo” a las autoridades venezolanas. Anoche, en reunión con los 150 acompañantes internacionales ya Maduro expresaba “Aceptaremos los resultados sean los que sean”, cambiando un poco el tono del slogan de la campaña “A la Asamblea como sea”.
Los comicios donde se decidirá la renovación de los 167 escaños de la Asamblea Nacional, se iniciaron esta mañana con normalidad aunque con la comprensible tensión política por lo que se juega en los resultados, por esto la Unasur ha hecho un llamado al CNE a que “dentro del Plan República, se mantenga alejada de los centros de votación a personas ajenas al proceso electoral”.
Desde La Izquierda Diario, seguiremos al corriente de los resultados a emitirse en unas horas cuando el proceso electoral haya culminado, acompañándolo de los análisis correspondientes.