×
×
Red Internacional
lid bot

Sociedad. Verano cultural en la nueva Casa Marx de Neuquén

Una iniciativa distinta que promete combinar un espacio de encuentro para personas de todas las edades, con talleres y bares culturales.

Lunes 6 de enero de 2020 12:59

Este martes 7 de enero a las 18 horas, arranca el taller sobre la obra de Lenin “El estado y la revolución” y el jueves 9 de enero a partir de las 19 horas se inaugura el espacio impulsado por Pan y Rosas “jueves de mujeres y diversidades” que se llevará a cabo cada jueves durante del mes de enero.

Sobre la iniciativa de los jueves, Elizabeth Hayas una joven militante de Pan y Rosas y una de las impulsoras de estos encuentros comentó, “la propuesta de los jueves de mujeres y diversidades surge desde la Agrupación de mujeres Pan y Rosas, como necesidad de fortalecer los espacios de encuentro, de intercambio, de reflexiones, de ideas y con propuestas culturales también”.

Y agregó, “en un contexto de crisis internacional como el actual, vemos que las mujeres están al frente de las movilizaciones. En Chile, Francia, Colombia, Ecuador, Bolivia y recientemente en la India con la enorme huelga que protagonizaran las trabajadoras de la salud”.

“En nuestro país, en medio de una gran crisis y con nuevo gobierno somos las mujeres las que estamos en peores condiciones, es por eso es que impulsamos estas actividades, con la idea de generar espacios que sean para las mujeres” puntualizó Elizabeth.

Sobre el contenido de los “jueves de mujeres” dijo “este jueves arranca el primer encuentro en el que van a haber proyecciones de cortos, lectura de poesías, teatro y como siempre buffet a precios populares, para los próximos encuentros, la idea es incluir talleres ideológicos como el que hicimos en la Universidad Nacional del Comahue sobre feminismo y socialismo”

Mañana martes 7 de enero a partir de las 18 horas se dará inicio del taller sobre la obra de Lenin impulsado por el Centro de Estudiantes de la facultad de Humanidades de la Universidad del Comahue.

Para referirse a la vigencia de la obra de Lenin, Juan Dal Maso autor de “El marxismo de Gramsci”, notas de lectura sobre los Cuadernos de la cárcel (Edición Instituto de Pensamiento Socialista, 2016) y Hegemonía y lucha de clases, comentó “la iglesia dice, la iglesia somos todos y los reformistas dicen el estado somos todos. Una de las primeras cosas que explica Lenin es que eso es mentira, que el Estado es un aparato o una organización que garantiza la opresión y la explotación de una clase sobre otra”

Y agregó “es un texto de mucha actualidad, hoy en los ámbitos intelectuales y académicos está de moda el análisis que el estado puede ser un instrumento neutro utilizable por gobiernos progresistas para generar una redistribución de las riqueza. Lo que muestra la historia de la lucha de clases y la elaboración del marxismo es que eso, más allá de determinadas coyunturas muy concretas en las cuáles el capitalismo cede algunas cosas para no perder todo, el estado nunca deja de tener ese carácter de clase de, garantizar el orden de la dominación capitalista”.

El taller se realiza en todo el país en los distintos centros culturales que impulsa el Partido de Trabajadores Socialistas.

Acá en Neuquén tomaron la posta desde el Centro de estudiantes de la Facultad de Humanidades del Comahue, para referirse a la iniciativa Karla Tiersen, presidenta de este centro de estudiantes dijo “queríamos replicar el taller nacional en Neuquén, para seguir impulsando en la nueva Casa Marx, espacios de reencuentro entre mujeres de la marea verde, estudiantes, trabajadores y trabajadoras, en el que podamos debatir e intercambiar sobre uno de los mejores libros de Lenin. Estamos viviendo tiempos convulsionados con grandes revueltas como la rebelión en Chile o el golpe de estado en Bolivia, que plantean el problema sobre cuál es el rol del Estado”.

Y agregó “cada día nos convencemos más que son los gobiernos capitalistas, quienes venden nuestro futuro para garantizarle las multimillonarias ganancias a los empresarios. Nos quieren hacer creer que la única salida que nos queda a las futuras generaciones es esperar y resignar nuestros sueños para salir de una crisis que no generamos, nosotros opinamos que el momento de organizarnos es ahora, para pelear por una salida favorable a las grandes mayorías y sabemos que no arrancamos de cero”.

El taller va a ser coordinado también por Eduardo Farías, un obrero de Zanon, se van a proyectar videos y la dinámica va a contar con grupos de trabajo para generar instancias de debates en base a la concepción que cada participante tenga sobre el estado, su rol y las clases sociales. También se están organizando grupos de estudio entre los encuentros y la bibliografía será publicada en la red social de la Casa Marx para que esté a disposición del público

Luego del taller este martes habrá happy hour de cervezas y buffet para compartir entre los participantes. La entrada a todos los eventos es libre y gratuita.