El pasado jueves 2 de julio, se conoció el veredicto en el tercer juicio por crímenes de lesa humanidad cometidos en Jujuy durante la última dictadura cívico militar. Con la demora del defensor oficial y la ausencia del fiscal Francisco Snopek, se leyó la sentencia que dispuso penas de entre 12 y 14 años y sorprendió con dos absoluciones a pesar de haber determinado que durante el “operativo Aire 718” se produjeron delitos de lesa humanidad.
Sábado 4 de julio de 2015
El Tribunal Oral Federal, integrado por los jueces Gabriel Casas, Marcelo Juárez Almaráz y Federico Díaz, dio a conocer el veredicto en la causa “Marengo y otros” donde se investigaba lo ocurrido durante el traslado aéreo realizado el 7 de octubre de 1976, que partió del aeropuerto El Cadillal hacia la Unidad 9 de La Plata, bajo la custodia del Servicio Penitenciario Federal.
Los detenidos fueron obligados a permanecer con los ojos vendados y la cabeza entre sus piernas, y durante el vuelo fueron brutalmente golpeados con bastones de goma, pateados y amenazados con ser arrojados al vacío, tal como describieron las víctimas y testigos del juicio.
Durante los alegatos, la querella solicitó la pena de 25 años de prisión para los imputados basándose en que los mismos formaron parte de un plan criminal, ilegal, sistemático y generalizado de exterminio, mientras que el fiscal Snopek pidió sólo 16 años para Marengo y 14 años para el resto de los procesados.
El Tribunal condenó a 11 de los 13 imputados por los delitos de privación ilegal de la libertad y tormentos, calificándolos como "delitos de lesa humanidad" cometidos en perjuicio de las 90 víctimas que fueron consideradas en el jucio. Llamativamente dictó la pena de sólo 12 años de prisión para el Teniente primero Domingo Horacio Marengo, y de 14 años a diez de los agentes del Servicio Penitenciario Federal Osvaldo Chiaparo, Jorge Néstor Ibáñez, Rogelio Mason Iglesias, Arnaldo Ezequiel Jorge, Eduardo José Juárez, Ricardo César Juárez, Juan Carlos Pugni, Jaime Oscar Quintela, Cristóbal José Antonio Retamoso y Andrés Aldo Savorani; absolviendo a Juan Héctor Guenchal y Rubén Eduardo Zinc, por considerar que no se encontraba probada su participación en el operativo.
La Izquierda Diario estuvo presente durante la lectura del veredicto y entrevistó a algunos de los referentes de organismos de Derechos Humanos.
Nora Ferreyra, ex presa e integrante de la Red por los Derechos Humanos.
Francisco Jara Sánchez, presidente de la Asociación de ex presos de Libertador Gral. San Martín y uno de los testigos en el juicio (quien no fue considerado víctima en la causa tras el recorte realizado con su elevación).
Andrea Lupiañez, abogada de HIJOS Jujuy.
Natalia Peñaloza, integrante del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH), expresó “el veredicto que hoy se leyó minimiza los hechos ocurridos durante la última dictadura, dictando penas irrisorias a quienes fueron parte del plan sistemático de exterminio en nuestra provincia. Marengo fue oficial del ejército y participó activamente en 11 ocasiones en el “Operativo Independencia” para luego seguir en funciones dentro de la inteligencia del ejército. Aquí sólo se juzgaron 90 casos de los 97 que fueron víctimas de aquel vuelo, diferencia que hace a quienes fueron arrojados desde el avión, hecho que no fue considerado en el presente juicio”.
Alejandro Meyer, otro miembro del Ce.Pro.D.H., sostuvo que “esta sentencia es una muestra más de cómo el kirchnerismo desguaza los juicios, los parcializa desconociendo que el vuelo era parte de un plan concertado entre el ejército y el SPF para realizar el traslado de un centro clandestino de detención hacia otro en otra provincia, conexiones necesarias como parte del Genocidio de clase que se perpetró en todo América Latina. Los montos de las condenas que hoy se dictaron se contraponen a la situación de persecución y criminalización que viven los trabajadores y jóvenes en la provincia, con causas abiertas por el luchar por sus derechos o simplemente por pertenecer al pueblo pobre”.
Finalmente Maia Hirsch, del CeProDH, destacó “hoy vimos una nueva concesión en favor de los imputados. Es un claro mensaje para los juicios que aún esperan ser elevados y un obstáculo más para avanzar en el juzgamiento a empresarios genocidas como Blaquier, recientemente favorecidos con la falta de mérito. Convocamos a todos los organismos de Derechos Humanos, sindicatos, estudiantes y trabajadores a salir a las calles y exigir juicio y castigo para todos los responsables materiales e intelectuales de la dictadura”.