×
×
Red Internacional
lid bot

GOLPE AL SALARIO. Vergonzoso: el bono de $ 5.000 se pagará cuando y como quieran las patronales

Además, los trabajadores estatales de todos los niveles quedan excluidos. El texto publicado en el Boletín Oficial no consigna que el pago sea obligatorio en el sector privado.

Jueves 26 de septiembre de 2019 09:38

Foto: Diario Popular

El limitado bono de $ 5.000 es otra de los engaños de la gestión macrista. Prometido como una recomposición del salario luego del mazazo que implicó la devaluación posterior a las PASO, el resultado concretó estará atado a los deseos de cada empresario.

Así, en el texto del decreto publicado este jueves se lee que esta “asignación no remunerativa (...) se abonará en el mes de octubre de 2019 o en los plazos, cuotas y condiciones que establezcan las partes signatarias de los Convenios Colectivos de Trabajo en ejercicio de su autonomía colectiva”.

La resolución indica que las patronales tienen poder de veto a la hora del pago del bono. Podrán fijar la modalidad en la que se cobrará el monto. De esta forma se impone la presión de las patronales que, desde la semana pasada, ya habían puesto todo tipo de trabas al bono.

Te puede interesar: Burla empresarial: Acevedo dijo que “los que no puedan, no van a pagar el bono” de $ 5.000

La cosa no mejora a medida que se avanza en el texto del decreto. Así, el Artículo 2° determina que “cuando la prestación de servicios fuere inferior a la jornada legal o convencional, los trabajadores percibirán la asignación en forma proporcional”.

Es decir, si alguien trabaja en una jornada reducida -una de las características centrales de la precarización laboral- ni siquiera alcanzará a cobrar los ya escasos $ 5.000.

La juventud es la que más está atada a los trabajos part time o las jornadas reducidas. Nuevamente, la crisis se sigue descargando sobre estos sectores.

Te puede interesar: Rebelde o precarizada: "Testimonios que dan bronca y prenden el fuego para organizarse"

El artículo 3° les permite a las patronales compensar la suma otorgada en las futuras negociaciones salariales. Además, si ya otorgaron una bonificación recientemente, también podrá contabilizarla como parte del pago de los $ 5.000.

El artículo 4° consagra otra división en las filas de la clase trabajadora: los empleados públicos de nación, provincia y municipios quedan excluidos del bono.

También, como no podía ser de otra manera, quienes se encuentran registrados bajo el Régimen de Trabajo Agrario y quienes realizan labores como empleadas domésticas. Se trata, como se sabe de algunos de los sectores más castigados de la clase trabajadora.

La resolución tomada por el gobierno nacional es acorde a lo que las patronales venían reclamando. El bono "para compensar" estará lejos de hacerlo. Los empresarios podrán pagarlo como y cuando quieran. En el texto del decreto Decreto 665/2019 ni siquiera se establecer el carácter obligatorio del pago.

Se trata, hay que recordarlo, de los mismos empresarios con los que Alberto Fernández propone realizar un "Pacto social", destinado a congelar salarios y precios. Lo primero, como queda claro, no les cuesta nada.

Te puede interesar: Pacto social con hambreadores: los empresarios se niegan a pagar el bono de $ 5.000