×
×
Red Internacional
lid bot

INFORME DIARIO COVID. Vespertina: Zonas turísticas con mayor contagios

En el informe diario de covid-19, López-Gatell informó que en el hemisferio norte existe la probabilidad de que haya un rebrote del virus entre octubre y mayo del próximo año.

Lunes 13 de julio de 2020

Actualmente hay 47,619 casos activos, a diferencia de las conferencias pasadas, hoy el López-Gatell informó únicamente de manera verbal un total aproximado de los casos de covid. Señaló que van más de 300,360 casos, pero omitió la cifra de fallecimientos en las últimas 24 horas.

Según la información de las páginas de la Secretaría de salud, el total de contagios ha llegado a 304,435 y 35,492 decesos.

La ocupación hospitalaria de Nuevo León es del 82% colocándose en el primer lugar, seguido por Tabasco con un 80% y Nayarit con un 72%.

En Baja California Sur y Colima destacó la cantidad de contagios en las zonas costeras donde hay alta actividad turística. Oaxaca es el estado que tiene más municipios “de la esperanza” como el gobierno le ha llamado a aquellos donde no se presentan contagios”

Anunció que hoy empezamos la semana 29 de pandemia en el país. Los estados de Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Durango, Michoacán, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas son donde se registra una menor disminución de los contagios.

En estados como Baja California Sur, Colima, Quintana Roo y Yucatán destaca la coincidencia de las altas tasas de contagio con las zonas en las que hay mayor actividad turística, misma que con la declaración de la “nueva normalidad” volvió a funcionar.

Recordó que Jalisco y Nuevo León, al haber iniciado la pandemia de manera tardía, presentarán los picos de contagio hasta el mes de octubre.

En la Ciudad de México si bien han disminuido los casos, en aquellas alcaldías con zonas rurales se mantiene una alta concentración, como son Milpa Alta, Xochimilco y Tláhuac.

El subsecretario de salud, no perdió la oportunidad para recordar a la gente las medidas de sanidad e higiene, llamando a que no se salga de casa a menos que se tenga que ir a trabajar, en cuyo caso dijo, son necesarias las medidas de “sana distancia”, nuevamente sin mencionar ni tomar en cuenta las condiciones de hacinamiento que son la norma en el transporte público y en la gran mayoría de centros de trabajo, principalmente la industria maquiladora.