La plantilla de Vestas Eólica dice basta ante los ataques patronales. Reproducimos el manifiesto leído por los trabajadores en la concentración realizada por Intersindical de Aragón-CO.BAS en Zaragoza este martes.
Jueves 28 de octubre de 2021
Este martes se realizó una movilización en Zaragoza contra los ajustes y despidos por parte de la empresa Vestas Eólica. En solidaridad especialmente con la planta de Vestas en Viveiro (Lugo) donde la empresa no tiene ninguna intención de mantener los puestos de trabajo, dentro de su política de EREs y en una situación que puede llegar al cierre.
🔴 📢 Desde #Zaragoza concentración en Plaza España en solidaridad con lxs trabajadorxs de #Vestas
Contra el cierre‼️@IntersindicalA3 pic.twitter.com/NP2VyLZ4Yx— IzquierdaDiario.es (@iDiarioES) October 26, 2021
La movilización fue convocada por Intersindical de Aragón-CO.BAS y reproducimos a continuación el manifiesto leído por los trabajadores.
Manifiesto:
“Vestas eólica, política empresarial destructora de empleo y tejido Industrial, para su propio beneficio, sin importarles absolutamente nada ni nadie”.
El recién nombrado presidente de MED, Jose Luis Jimeno, viejo conocido por algunos de nosotros, en negociaciones de acuerdo en 2008, nos acaba de anunciar que van a cerrar 3 fábricas, en Dinamarca, Alemania y España, destruyendo el sustento de 650 trabajadoras y trabajadores y de sus familias.
Según el presidente de MED, no hay ninguna otra solución nada más que cerrar las fábricas, destruyendo el empleo presente y futuro que se había generado con el viento de todos. En el caso de España y es posible que, en el de Alemania y Dinamarca, se sigue destruyendo el poco tejido industrial que les queda a las comarcas de Galicia y León. Recordemos el cierre de la fábrica de León, el ERE de Alcoa o el actual ERE de la fábrica de palas de LM, situada en la comarca del El Bierzo en León.
Soluciones claro que hay para preservar el empleo, pero dentro de este modelo capitalista, en el que prima la economía de unos pocos, robando el sudor y el trabajo de unos muchos, sin importarles absolutamente nada las necesidades de la gente, lo que nos toca es pelear.
Hablando de soluciones, está claro que estas fábricas se pueden adaptar para construir las plataformas que ahora se demandan, solo es cuestión de voluntad. Está claro que es una deslocalización en toda regla, es decir, cerrar fábricas, para trasladarlas a otros países, siguiendo explotando a la clase obrera, que es más barata y pagar menos impuestos.
Tenemos que pelear entre todas y todos, nos va nuestra propia supervivencia y para ello, desde la sección sindical de Intersindical de Aragón-CO.BAS en Vestas eólica, diezmada por diferentes acciones y actores, que no quieren que haya voces, propuestas ni hechos discordantes, sino que lo único que quieren es que se esté alineado con la estrategia de la empresa, para beneficio de unos pocos, Propusimos en su día lo siguiente:
Hacer una reunión con los diferentes representantes de los trabajadores a nivel nacional para proponer comunicado conjunto de solidaridad con los compañeros y empezar hablar de movilizaciones y paros a nivel nacional.
Hacer asambleas con las trabajadoras y trabajadores para hablar de lo anteriormente propuesto.
Vestas ha rechazado las ayudas económicas ofrecidas por las administraciones gallega y estatal para impulsar un plan de reindustrialización de la planta de Vestas en Viveiro (Lugo) que prevé cerrar. Así, solo se abre a una venta que deberá hacerse contra reloj al expirar el 28 de octubre, ampliado una semana más, por la presión de los compañeros y compañeras el periodo de negociación del ERE extintivo para 115 trabajadores.
Después de que en la mesa industrial de la pasada semana los trabajadores y la Xunta valorasen como «muy positivo» el encuentro en busca de una alternativa para la fábrica, las sensaciones han cambiado por completo tras la reunión de este miércoles celebrada en Santiago –con representantes de trabajadores, administraciones y empresa–.
En declaraciones a los medios tras más de dos horas de reunión, el presidente del comité de empresa de Vestas en Chavín, David Mariño, ha afirmado que «la empresa no está dispuesta a aportar ningún plan industrial para el mantenimiento de los puestos de trabajo», algo que «dejó aclarado de manera supuestamente definitiva» este miércoles.». No parece estar interesada en las ayudas en el ámbito económico por parte de la administración, ni de la Xunta ni del Gobierno, que se ofrecieron claramente hoy a hacer todo lo necesario para hacer viable un plan industrial», lamenta. «Rechaza (Vestas) de entrada todo esto», afirma.
Y es que la multinacional danesa «rechaza por completo las ayudas o préstamos porque no tiene ninguna intención de llevar a cabo un plan de reindustrialización en la factoría«, apunta la conselleira.
En esta línea, el portavoz del comité de Vestas Viveiro, David Mariño, remarca que la empresa «sí está dispuesta a una posible venta», pero «todo demasiado genérico». «En resumen, la empresa no quiere participar de esta mesa de manera proactiva», censura.
Solo recolocar a 10 empleados, es un insulto.
Paralelamente, el presidente del comité ha cargado contra la compañía por solo ofrecer como alternativa recolocar a 10 empleados como máximo de los 115 afectados por el ERE.
Enmarca esa «ridícula» medida dentro como una «mitigación» de los efectos del ERE en el proceso de consultas, pero sin plan industrial para el futuro. «Textualmente», se queja, la compañía habló de «unas 10 personas», «algo irrisorio». «Como representante de los trabajadores que están ahí abajo casi me da vergüenza decirles que están pensando en recolocar a 10 personas», reprueba.
A este respecto, la conselleira indica que la compañía «ofrece solamente, en el seno de la mesa laboral, un plan exclusivamente de cierta actividad de mantenimiento de formación y de servicios en la factoría». De tal modo, los representantes de los trabajadores están dispuestos a un plan industrial «con o sin Vestas». Mariño recrimina que la multinacional alega «pijadas empresariales» y una excusa «estúpida» para el cierre como la «obsolescencia». «Pues que traigan un modelo más moderno», dice.
Por todo ello, los trabajadores no son «derrotistas», pero sí «realistas», «porque la empresa dice lo que piensa por primera vez desde que empezó este conflicto». «Dice que no quiere ningún tipo de plan productivo para nosotros», apostilla Mariño.». Tenemos más ganas de luchar que nunca, pero sí que necesitamos alternativas sin contar con Vestas», ha sentenciado el presidente del comité de Chavín.
Los compañeros, compañeras, familias y población de A Mariña, siguen movilizándose y defendiendo los puestos de trabajo y la industrialización de la zona, el futuro de ellos y de las futuras generaciones está en juego.
Como dicen ellos en su idioma… ‘Non deixemos que a chama se extinga’.
«Vestas quiere matar la producción en Viveiro»
Sin embargo, después de la reunión que se celebró el pasado viernes, dentro del período de consultas del ERE, el comité tiene claro que la empresa «quiere matar la producción» en ese centro de trabajo «sí o sí».
«Después de cinco horas de reunión intentando razonar» con los representantes de la multinacional, indicó el comité de empresa, ha quedado claro que «Vestas quiere matar la producción en Viveiro sí o sí», a pesar de que, previsiblemente, la producción de componentes eólicos, que está «aumentando de manera significativa, seguirá aumentando en los próximos años».
De hecho, aunque la compañía ha decidido prorrogar durante una semana el período de consultas del ERE, que debería terminar el día 28 de octubre, el comité opina que Vestas está «únicamente interesada en armar la defensa contra una decisión judicial» que podría perjudicar sus intereses, pero no en buscar una solución que permita mantener los puestos de trabajo.
«Nos va a acosar a reuniones en el tiempo que queda para tratar de dejar constancia de que negociaron mucho» con el comité las condiciones de ese ERE que puede dejar en la calle a los 115 trabajadores de la plantilla de Viveiro, añadió.
En todo caso, el comité avisa de que «Vestas no regala nada» e insiste en que «la solución pasa, desde siempre, por una intervención política» para facilitar la venta de la fábrica a un inversor externo.
«Queremos una solución para todos y trabajo en A Mariña, y vamos a seguir luchando por esa solución. Este lunes vamos a la mesa industrial a renovar ese compromiso con la administración. La empresa empieza a notar la presión de nuestro trabajo reivindicativo y, por eso, también nos presiona», concluye el comité en un comunicado dirigido a los trabajadores.
Como siempre hemos dicho, desde esta sección sindical, o luchamos o tragamos, nadie nos va a venir a solucionar nada, solo las trabajadoras y trabajadores.
Como trabajador@s, tenemos la obligación de defender los puestos de trabajo, el tejido industrial de las zonas y que nuestros impuestos se destinen al mantenimiento de la vida (trabajo, vivienda, sanidad, educación, pensiones etc…) en la comarca dónde tenemos arraigo y no destinarlos al engorde de los directivos y ejecutivos de la compañía, recordemos que el viento es de tod@s.
Aquí en Aragón, hemos sufrido por parte de la compañía, diversas externalizaciones de diferentes departamentos, que lo que ha hecho es precarizar los diferentes puestos de trabajo, resultando más caro a Vestas el trabajo subcontratado, revirtiendo esas ganancias de más, no sabemos a quién.
También ha habido un goteo de despidos continúo. Se ha despedido a compañeros y compañeras sin ninguna justificación, solamente por el tema salarial. Recordemos que los nuevas contrataciones de compañeros y compañeras se les paga el salario de hace 20 años.
Dentro de esos despidos, están compañeros que formaban parte de la sección sindical de Intersindical de Aragón en Vestas, diezmando la sección sindical y metiendo miedo a otros compañer@s.
También han despedido al representante de los trabajadores de la subcontrata Inffinity, por denunciar y defender los derechos de los trabajador@s, ahora en proceso judicial.
La política de Vestas no conoce la ética ni moral de la que tanto presume. Nos bombardea con información sobre este asunto. Incluso en septiembre reeditó un nuevo código de conducta, que raya la libertad de expresión y choca contra los principios fundamentales de las y los trabajadores.
Por supuesto, esta sección sindical se solidariza, anima y se pone a disposición de las compañeras y compañeros afectados, así como de sus familias para lo que necesiten. Ponemos a disposición todas las herramientas y recursos que dispone Intersindical de Aragón-CO.BAS para su difusión y participar activamente en lo que se decida, contra esta política de destrucción por parte de la empresa, para revertir el cierre de las fábricas.
Por todo ello, tal como dicen los compañeros y compañeras gallegas.
‘Non deixemos que a chama se extinga’
¡¡OBRERO SI NO LUCHAS, NADIE TE ESCUCHA!!
¡¡LA LUCHA ES EL UNICO CAMINO!!”