Escuchá la entrevista en El Círculo Rojo con Dafne Esteso, licencia en ciencia política y asesora del Centro de Estudios Políticos y Económicos de China.
Lunes 14 de enero de 2019 17:28
Dafne Esteso es licenciada en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y magíster en Relaciones y Negociaciones Internacionales por la Universidad de San Andrés, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y la Universidad de Barcelona. También es magíster por la Beijing Normal University, donde estudió durante dos años y actualmente se desempeña como asesora del Centro Latinoaméricano de Estudios Políticos y Económicos de China. Es vicepresidenta de ADEBAC, Asociación de ex becarios argentinos en China
El Círculo Rojo conversó con Dafne Esteso acerca de las fortalezas y límites del gigante asiático que ha marcado parte de la agenda económica y política a nivel internacional durante los últimos años.
Escuchá la entrevista completa
"Ahora hay capital e incentivo en China y producen manufactura con una tecnología alta. Por ejemplo, se están vendiendo más los celulares Huawei y genera una crisis en Apple" dice @alaskadafch en #ElCírculoRojo pic.twitter.com/wIKEzat6l1
— El Círculo Rojo (@circulorojo899) 14 de enero de 2019
Sus relaciones de tensión y mutua necesidad con Estados Unidos, su búsqueda de ganar influencia en América latina y las contradicciones fronteras adentro, donde crece la desigualdad entre una minoría millonaria y una clase trabajadora joven y urbana que protesta, todavía de forma desorganizada y semiespontánea, por derechos sindicales y mejores condiciones laborales.
"Los ricos que hay actualmente forman parte de una generación que creció con valores más individualistas. Algunos ricos existen porque existe el Estado y existe el Partido Comunista Chino" dice @alaskadafch en #ElCírculoRojo pic.twitter.com/7o6cWJz006
— El Círculo Rojo (@circulorojo899) 14 de enero de 2019