×
×
Red Internacional
lid bot

INTERNA DE CLASE. Vicentin: a pesar de las aclaraciones de Fernández, llegaron los reproches empresarios

No les alcanzaron las aclaraciones del Presidente sobre el rescate empresario. La AEA y la UIA cuestionan la intervención y eventual “expropiación” de la agroexportadora. “No ha respetado un principio básico de la seguridad jurídica”, dicen.

Miércoles 10 de junio de 2020 13:26

Mediante un comunicado difundido este martes a última hora, la Asociación Empresaria Argentina ​(AEA) rechazó las medidas anunciadas por el presidente Alberto Fernández respecto al salvataje de la empresa agroexportadora Vicentin.

“Esta decisión no ha respetado un principio básico de la seguridad jurídica por cuanto no es facultad del Poder Ejecutivo intervenir una empresa que se encuentra en concurso de acreedores”, señaló la entidad patronal integrada por los dueños de las corporaciones más poderosas de Argentina, entre ellas Clarín, Techint, Arcor, Mercado Libre, Coto y muchas más.

“Este hecho es grave puesto que la seguridad jurídica es un atributo central que proporciona la confianza imprescindible para que se lleven a cabo las inversiones productivas”, dijeron desde AEA con sus eufemismo conocidos. Y agregaron que “la estatización de una empresa que opera en un sector definidamente exportador es un grave error que debe subsanarse”.

En esas mismas horas, desde la junta directiva de la Unión Industrial Argentina (UIA) también hicieron declaraciones sobre el tema, aunque con un tono menos confrontativo con la Casa Rosada.

Los popes de la industria manifestaron “la necesidad de garantizar el efectivo respeto al principio de legalidad”, que es según ellos “una condición necesaria para el desarrollo de la empresa privada y la inversión”.

Pese a las múltiples aclaraciones que el propio Fernández viene realizando desde que hizo el anuncio el lunes, respecto a que en verdad lo que hace su Gobierno es “salvar” a los capitalistas y no interferir en sus negocios, la AEA y la UIA entienden que una posición pública al respecto es más que necesaria.

Leé también Alberto y los empresarios: un "pacto entre caballeros" para que sigan ganando

Hay que recordar que son los mismos empresarios que, pese a sobrarles espaldas y fortunas para transitar el parate económico producto de la pandemia, desde que se decretó la cuarentena vienen recibiendo innumnerables beneficios de parte del Estado. La lógica del “rescate” a empresas que declama el Gobierno no les impide a los CEO más superexplotadores seguir buscando la forma de sacarle hasta el último privilegio al Estado.

De hecho, muchos de los empresarios que hoy salen a “alertar” sobre supuestas “inseguridades jurídicas” son los que se vienen reuniendo con bastante regularidad con todos los funcionarios y negociando prebendas y demás “obsequios” públicos. El miércoles de la semana pasada el mismo Fernández recibió a varios de ellos en Olivos entre risas y con un “acercamiento social” para pocos.

Allí el Presidente les dijo a sus invitados, entre otras cosas, que su Gobierno no está “para hacer locuras”. Obviamente lo de Vicentin no lo es (Argentina tiene una larga historia de transferencia de las crisis privadas al Estado, sea en dictaduras como en gobiernos constitucionales).


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario