La vicepresidenta del organismo aseguró que nunca había existido una línea recta en el avance de la pandemia, denunciando el nefasto actuar del gobierno frente a la crisis sanitaria.
Jueves 7 de mayo de 2020
La Sociedad Chilena de Epidemiología continuo la denuncia al gobierno, anteriormente anunciaron que los casos contados por el gobierno solo eran los sintomáticos,y hoy exponen que la curva de contagio nunca se había aplanado, exponiendo, en los hechos que la idea de la “nueva normalidad” era parte de los castillos en el aire de los empresarios, que no ayuda a enfrentar el avance del virus.
María Paz Bertoglia, vicepresidenta de Sochepi y académica de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile dijo "nunca existió realmente una meseta, fue muy prematuro usar ese concepto".
Respecto de la estrategia comunicacional y la vuelta a las actividades normales comentó :"Hay que tener cuidado con cómo se le entrega el mensaje a la población. Se abrieron malls, comercios, se habló de la nueva normalidad -que por suerte ya no se está utilizando- y eso es un mensaje contradictorio".
Frente a las proyecciones del avance de la pandemia sentenció:"El R0 (número que nos da una idea de la reproducción de una infección en base a cuántos casos nuevos puede generar un contagiado) volvió a subir y eso significa que habrá un alza en la velocidad de transmisión en los próximos días. En este momento es de 1,38. Antes habíamos llegado a un 1,06 que era súper bueno, pero volvió a subir
Posteriormente comentó las condiciones en las que estaríamos enfrentando este ascenso y cuándo podríamos esperar una baja en la curva de contagios: “Las próximas semanas van a ser complejas porque se aumenta la demanda de camas críticas y ventiladores mecánicos”. “Estamos recién iniciando el peak de contagios” y agregó "podríamos estar recién pensando en una disminución de los casos en junio o julio, si es que se instalan medidas efectivas de control epidémico
Este es el brutal y desolador resultado que tiene la política empresarial, que prefiere dejar enfermar y morir a cientos antes que tomar medidas reales para detener la pandemia, como la implementación de test masivos, la unificación del sistema de salud público y privado junto con la paralización de los sectores productivos no escensciales. Medidas que son cruciales para poder contabilizar y contener la curva de contagio.