Roberto Izquierdo Menéndez es el vicepresidente del diario empresarial Financiero y de varias empresas y corporaciones empresariales. En 1973 era el gerente de la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones en la zona de Laja, donde fueron asesinadas 19 personas, entre ellas varios trabajadores de la empresa.
Natalia Cruces Santiago de Chile
Martes 15 de septiembre de 2015
El pasado jueves 10 de septiembre Roberto Izquierdo Menéndez declaró por el caso de los trabajadores que fueron asesinados en un fundo que pertenecía a la Forestal Mininco, en la que el empresario trabajaba, después del golpe de Estado.
Izquierdo fue citado a declarar por el ministro en visita de la Corte de Apelaciones de Concepción, Carlos Aldana. En su testimonio indicó que si supo del asesinato cometido en el fundo y que creyó mejor guardar silencio.
El caso de los asesinados del Laja, se trató de 19 trabajadores de la zona de Laja y San Rosendo que pertenecían a la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (CMPC) y a Ferrocarriles, muchos de ellos integrantes de la Unidad Popular.
Apenas producido el golpe, comenzó la represión contra la clase trabajadora, el activismo y quiénes eran militantes de los partidos de la UP. Ejecución, tortura, desaparición, de manos de los militares y también con la colaboración de muchos civiles, entre ellos empresarios y dueños de fundos, como se ha denunciado en varios casos.
Estos trabajadores fueron detenidos pocos días después del golpe, entre el 13 y 19 de septiembre de 1973, posteriormente trasladados al fundo San Juan de Forestal Mininco y ejecutados. Fueron enterrados ilegalmente y posteriormente inhumados y sus restos enterrados en el Cementerio de Yumbel para impedir que se investigara el caso.
En su declaración, el empresario indicó que si supo del caso y que incluso estuvo cerca de la zona donde fueron enterrados. También señaló que no quiso decir nada a sus superiores ni a otras personas.
Izquierdo fue señalado por un trabajador de la papelera, Guillermo Reyes, quién dijo que le había comentado del caso en esa época pero que el gerente le indicó que mejor se quedara callado. Según indican versiones periodísticas, Izquierdo habría reconocido esto. Es decir, sabiendo de los asesinatos y su enterramiento clandestino, guardó silencio.
Investigarán a jueza de la Corte Suprema Rosa Egnem
Rosa Egnem fue nombrada a la Corte Suprema por el primer gobierno de Bachelet, destacando su trayectoria y calidad profesional. Sin embargo, está relacionada con el caso de la masacre de Laja puesto que, según un reportaje de En La Mira, los familiares de quiénes fueron asesinados señalaron que habría alterado pruebas para ocultar el hecho. La Agrupación de Ejecutados Políticos de Laja-San Rosendo ha solicitado la renuncia de Egnem.
La semana pasada la Comisión de DD.HH de la Cámara señaló que evaluaría la acusación presentada contra la magistrada, ya que al parecer siendo secretaria del juzgado en la época no solo conoció sobre el hallazgo de los cuerpos sino que además ocultó el parte policial que daba cuenta de la inhumación ilegal.