El vicepresidente de la cámara de empresarios de Neuquén Edgardo Phielipp realizó duras declaraciones contra los obreros ceramistas "que plantean la lucha de clases como objetivo” y contra “los que en algunos casos se dicen mapuches”.
Miércoles 30 de agosto de 2017 14:42
Entrevistado desde el aeropuerto de Neuquén en el programa Las Dos Campanas que se emite por Radio Universidad Calf, el vicepresidente de Acipan, Edgardo Phielipp emitió duras declaraciones contra los obreros ceramistas, el pueblo mapuche y los cortes de rutas. Esta mañana viajó a Buenos Aires y, antes de abordar su vuelo, se refirió a los conflictos en la provincia de Neuquén.
Al ser consultado sobre qué tipo de conflictos se refería contestó que “realmente creemos que desde hace bastante tiempo hay actividades que no están en consonancia con el derecho ni con el estado de derecho, ni con el respeto al derecho de los demás”. Se refirió “por un lado a las actividades de tipo gremial, sobre todo la de los estatales, con bloqueos, con cortes de ruta como medida de presión, a los efectos de conseguir los beneficios que pueden ser legítimos o no. Nosotros no juzgamos eso, simplemente no se pueden cortar las calles, los puentes, la actividad económica en función de la pretensión de conseguir los beneficios. Porque si todos hacemos lo mismo la sociedad pierde el orden mínimo que tiene para funcionar.”
El representante del empresariado neuquino agregó que “por otro lado tenemos situaciones de toma de empresas, todo el sector cerámico está en manos de los señores de FaSinPat (la ex Zanon), del Sindicato Ceramista que plantea la lucha de clases como objetivo. El sector empresario ha hecho todo lo posible, nosotros no podemos salir a pelear a niveles de violencia con los sectores que realizan este tipo de actividad. Nosotros tenemos los recursos judiciales que los hemos realizado ya sea a niveles individuales o a niveles colectivos pero que no han tenido demasiado andamiaje, demasiado éxito y cada vez se va a agravando más.”
Edgardo Phielipp también se pronunció sobre la actividad petrolera, tanto en relación a los conflictos por los despidos y suspensiones en el sector como a las acciones de comunidades mapuches que son desplazadas de sus territorios. “Ahora le sumamos los que en algunos casos se dicen mapuches, nosotros tenemos serias dudas, porque hemos chequeado las situaciones concretas y son muy graves porque afectan no solo los derechos a la propiedad que es un derecho constitucional, si no a la posibilidad de inversión” aseguró el empresario. “Tenemos casos de bloqueo de entradas a yacimientos petrolíferos durante un mes, eso implicó una pérdida de cinco millones de dólares para una empresa petrolera y la empresa perdió el equipo, o sea, es un problema muy serio porque la gente se queda sin empleo, y se ha ido generalizado con enfrentamientos violentos entre distintos sectores, tipo “far west” lo que no contribuye a un funcionamiento adecuado de la economía y de la sociedad en la provincia”, concluyó.
Quien respondió las declaraciones del dirigente empresario fue el diputado del PTS-Frente de Izquierda y obrero de Zanon Raúl Godoy, quien aseguró que “la responsabilidad de los cierres de fábricas y despidos es de los empresarios como él y no de los trabajadores, que como en Minarmco, en MAM o en Textil Neuquén, o como antes hicimos los ceramistas que él tanto ataca, ocupan una fábrica o cortan una ruta para defender sus fuentes de trabajo. Porque detrás de cada trabajador hay una familia, y a los empresarios sólo le importan sus ganancias.”