×
×
Red Internacional
lid bot

Administración Trump. Vicepresidente estadounidense reafirma alianza con Japón contra Corea del Norte

Mike Pence aseguró que la administración Trump mantendrá su apoyo a Japón ante las amenazas norcoreanas. También llamo a ejercer mayor presión contra Corea del Norte.

Martes 18 de abril de 2017 11:36

El vicepresidente estadounidense, Mike Pence, reafirmó este martes a Japón el compromiso de su país para frenar las ambiciones nucleares y de misiles de Corea del Norte, tras advertir que los ataques de su país en Siria y Afganistán son una muestra de su determinación.

Pence viajó a Tokio tras su paso por Corea del Sur, donde reafirmó a ese país que Estados Unidos mantendrá su "alianza de hierro". También había advertido a Pyongyang, que ha realizado una serie de pruebas nucleares y de misiles en desafío a las sanciones de Naciones Unidas, que la "era de la paciencia estratégica" ha terminado.

"La era de la paciencia estratégica ha terminado y aunque todas las opciones están sobre la mesa, el presidente (Donald) Trump está decidido a trabajar en estrecha colaboración con Japón, con Corea del Sur, con todos nuestros aliados en la región y con China para lograr una resolución pacífica y la desnuclearización de la península coreana", dijo Pence en Tokio antes de almorzar con el primer ministro Shinzo Abe.

"(...) Apreciamos el momento difícil que el pueblo japonés vive, con el aumento de la provocación a través del Mar de Japón. Estamos con ustedes 100 por ciento", agregó Pence.

Cambiando el tono que había mostrado este lunes, Mike Pence, afirmó que su país tratará de "poner de acuerdo a la comunidad internacional" para "aplicar más presión diplomática y económica" sobre Corea del Norte para conducirle a la desnuclearización.

Aunque recalcó que Washington mantiene "todas las opciones abiertas", Pence precisó que la política del gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, será "dialogar con todos los aliados en la región y del resto del mundo", dijo en una rueda de prensa en Tokio durante su visita a Japón.

"El diálogo es necesario, pero también es necesario ejercer presión", afirmó el "número dos" de la Casa Blanca, quien añadió en este sentido que EEUU aboga por someter a Corea del Norte a un "mayor aislamiento" y "empujarle así al abandono total de su programa nuclear".

El representante adjunto de Corea del Norte ante la ONU, Kim En Ryong, acusó este lunes a Estados Unidos de crear "una situación donde la guerra nuclear podría estallar un cualquier momento" y dijo que la próxima prueba nuclear de Pyongyang tendrá lugar "en un momento y lugar qué nuestra dirección considere necesario".

A su vez, declaró ante la prensa que EE.UU. estaba “alterando la paz mundial y la estabilidad insistiendo en una lógica de gángster, que es la invasión de un Estado soberano que es ‘decisivo y proporcionado’ y contribuye a ‘defender’ el orden internacional en su intención de aplicarla a la península coreana también”.

De esta forma respondió a las afirmaciones de Mike Pence, quien en su visita a Corea del Sur dio por finalizada la era de la “paciencia estratégica” y declaró que “todas las opciones estaban sobre la mesa”, incluidas acciones militares punitivas similares las desplegadas contra Siria y Afganistán.

El viaje de Pence al archipiélago nipón tiene lugar en un momento de tensión máxima en la región tras las constantes exhibiciones de poderío militar del Norte, actitud a la que Estados Unidos ha respondido con el envío a la península coreana del portaaviones de propulsión nuclear USS Carl Vinson.