×
×
Red Internacional
lid bot

Cambio de Gabinete. Víctor Pérez, el ministro pinochetista que defendió al dictador en el caso Riggs

El nuevo Ministro del Interior, Víctor Pérez, se ha destacado por ser un acérrimo defensor de Pinochet y su legado. Hoy llega a La Moneda para, desde esa perspectiva, profundizar la agenda represiva que venía encabezando Blumel.

Miércoles 29 de julio de 2020

Además de haber sido senador y diputado, Víctor Pérez fue alcalde designado por 6 años, de 1981 a 1987 durante la dictadura militar de Pinochet, con tan sólo 27 años. Además de ser un defensor de la herencia de la dictadura, como es en el caso de las AFP, y plantearse claramente contrario a la posibilidad de una Asamblea Constituyente, es reconocido por su pinochetismo duro.

Te puede interesar: Alcalde de la dictadura y defensor de las AFP: El perfil del candidato a Ministerio de Interior de Piñera

A su vez, el año 2004 cuando se desataba el caso Riggs, donde se probó que Pinochet tenía diversas cuentas bancarias secretas en el Riggs Banks de Estados Unidos, Pérez declaró que "Creo que quienes participamos en el gobierno militar constatamos a diario la honestidad y el trabajo que hubo para poder sacar adelante al país y por lo tanto ésta es una situación sin duda incómoda."

Incluso su fanatismo por Pinochet fue más allá: "A mí me parece que todos debemos hacer un esfuerzo por esclarecer este caso y en primer lugar el propio general (r) Pinochet debe aclarar esta situación que, para él y para todos los que le tenemos un profundo afecto, es profundamente incómoda.”

Y además insistió en que el dictador era “víctima e hostigamiento y persecución” en ese momento, ya que según él: “con los datos que tenemos, empezar a hablar de un determinado tipo de delito, movilizar (…) haciendo trabajar a la gente sábado y domingo (en el caso judicial), no hay duda que estamos frente a una actitud persecutoria".

Por otro lado, Víctor Pérez es del círculo de hierro de Jacqueline van Rysselberghe, pero incluso con ella ha tenido sus diferencias. El año 2017, según consigna el medio La voz de los que sobran, la actual presidenta de la UDI propuso sacar el siguiente extracto de los principios de dicho partido: “La Unión Demócrata Independiente destaca el patriotismo y espíritu de servicio de las Fuerzas Armadas y de orden de Chile, incluida su acción liberadora del once de septiembre de mil novecientos setenta y tres, que salvó al país de la inminente amenaza de un totalitarismo irreversible”

Pero fue Pérez quien se negó a dicha propuesta, argumentando que "Nuestros electores nos han acompañado con esa historia, por lo tanto no hay duda de que el gobierno militar forma parte significativa de la vida política de la UDI".

El nuevo Ministro es “un duro”. Un duro defensor de la dictadura y del pinochetismo, con su represión y corrupción incluídas.