×
×
Red Internacional
lid bot

Provincia de Buenos Aires. Vidal: cínico discurso contra el paro docente en el inicio de las sesiones legislativas

En el discurso de apertura de sesiones legislativas, la gobernadora ratificó la oferta salarial rechazada por miles de docentes y criticó el paro convocado por todos los gremios nacionales para lunes y martes próximo.

María Díaz Reck

María Díaz Reck Docente y congresal de Suteba La Plata

Jueves 2 de marzo de 2017 10:40

Un día antes de la apertura de las sesiones, había convocado desde el Espacio Clarín en Mar del Plata a los “voluntarios” para “brindar apoyo escolar” a los chicos en centros comunales, clubes de barrio y otros espacios sociales.

La campaña de reemplazo de los docentes la inició un oficial de Inteligencia del Ejército y miembro del Batallón 601 en la última dictadura, asesor del PRO. Esto generó un enorme rechazo y repudio en los miles de docentes que día a día bancan la educación pública.

Demagogia PRO

A tono con la demagogia del discurso de Macri afirmó: “reconozco y valoro la tarea que cada docente hace en las aulas bonaerenses, sin ustedes no se puede, sin ustedes es imposible”.

A renglón seguido agregó que “las diferencias que tenemos con los gremios no tienen que ver con lo que queremos, sino con lo que podemos”.

El doble discurso de la defensa de la educación pública

También se refirió al aumento de la matrícula de la educación privada y la perdida de días de clase a causa de los paros. "Estamos dispuestos a dar una pelea más profunda que una paritaria, estamos para frenar la privatización de hecho de la escuela primaria".

Pero se “olvidó” de mencionar los millones que destinan a la educación privada ( Se calculan en unos $ 15.000 millones, además de lo “ahorrado” en exenciones impositivas a escuelas católicas), los días que se pierden por las pésimas condiciones de infraestructura en las miles de escuelas de toda la provincia y la reducción del presupuesto para Educación en un 3,2%. Este recorte implicó, por ejemplo, la no construcción de 998 escuelas secundarias o de 1.764 jardines de infantes. El presupuesto de 2017 para Educación es el más bajo en 23 años.

También se refirió a los comedores escolares: “Los más de un millón y medio de chicos que van a la escuela y reciben desayuno, almuerzo y merienda no saben que aumentamos un 100 % los montos que enviamos a los comedores escolares, pero sí saben que están comiendo mejor, que volvió la fruta y la carne”. La realidad es que actualmente se destinan 12, 5 $ por alumno y aumentan los reclamos porque no alcanzan las raciones para todos los chicos que necesitan comer en las escuelas.
Migajas para los docentes, millones para los asesores

Mientras habla de “lo que podemos pagar”, como si no hubiera plata en las arcas bonaerenses, destina $ 45 millones por mes a un batallón de “asesores”.
En octubre de 2016 la gobernadora bonaerense Vidal sancionó el decreto 1278 mediante el cual designa la cantidad de módulos (unidad de medida salarial) y el valor de los mismos para contratar personal que “asesore” tanto a ella como a sus ministros, secretarios de Estado y subsecretarios.

Sus ministros ganan 10 o 12 veces lo que percibe un docente, durante el año gastó 660.000 $ para remodelar su residencia y gasta miles de pesos por día con el helicóptero que la traslada. Sus palabras son de un Cinismo e hipocresía total que indignaron a miles.

Organizar la lucha en la defensa del salario y la educación pública

Mientras viven con sueldos de cientos de miles, quieren condenar a los docentes a vivir con salarios por debajo de la línea de pobreza, y hacer “buena letra” demostrando al Banco Mundial que estan dispuestos a achicar el gasto público a costa de pagar jubilaciones y salario de miseria.

En las escuelas aumenta la predisposición a no dejar pasar las medidas de ajuste y vaciamiento de la educación pública. Al ser una paritaria testigo, el conjunto de la docencia, con un millón de trabajadores en todo el país, puede convertirse en ejemplo de lucha contra los ataques de Macri, Vidal y el conjunto de los gobernadores.

Es tarea de primer orden desarrollar con todo la organización y la fuerza de los docentes en la pcia de Buenos Aires y en todo el país para imponerles a los dirigentes un plan de lucha construido de abajo hacia arriba, que sea capaz de derrotar el ajuste del Gobierno.