×
×
Red Internacional
lid bot

Provincia de Buenos Aires. Vidal convoca a los gremios docentes a mesa “técnica” para no discutir salarios

A dos semanas del inicio de clases, la paritaria docente sigue sin resolverse. A nivel nacional sigue cerrada. En provincia de Buenos Aires, Vidal convoca esta tarde a una mesa técnica en la cual no habrá una nueva oferta salarial. Mientras tanto Baradel se pasea por el congreso del PJ y los docentes en las escuelas discuten no iniciar las clases

Nathalia González Seligra

Nathalia González Seligra Dirigente docente - Suteba La Matanza

Lunes 25 de febrero de 2019 10:23

A nivel nacional Macri y Finochiaro quieren mantener la desaparición de la paritaria nacional y atar el salario docente a la suba del salario mínimo nacional, cuestión que la dirección kirchnerista de Ctera dejó pasar sin pena ni gloria en 2018. Lo mismo que dejaba pasar en el gobierno de Cristina Fernández cuando la expresidenta aumentaba el salario docente por decreto.

Dos vías que llevaron al salario docente a ser uno de los más bajos del mundo y el 36° en la lista de la OCDE sobre 37 países.

En la provincia de Buenos Aires, Vidal se niega a aceptar el reclamo de los sindicatos docentes de recuperar este año el 16% que perdió el salario docente en 2018 con respecto a la inflación. Pero como una jugadora de ajedrez intenta, una vez más, poner a los docentes en jaque mate buscando apoyo en las “mesas educativas” truchas de Cambiemos y hace campaña electoral con la educación mientras cada día se profundiza la crisis de la educación pública y se alejan los salarios docentes de la canasta de pobreza. Un ejemplo vale más que mil palabras: una maestra con diez años de antigüedad cobra: $18100. La oferta de Vidal es subir los salarios según la inflación, es decir, consolidar los salarios de hambre. Inaceptable.

Yasky y Baradel reunidos con el PJ y Scioli

Por su parte, la dirección kirchnerista de Hugo Yasky, Roberto Baradel de Sutebaque se abrazaron a Ishi, Granados, Curto, Insaurralde, Scioli, Magario, Hugo y Pablo Moyano, Héctor Daer, y Omar Plaini entre otros en el reciente congreso del PJ bonaerense y aplaudieron a Fernando Gray, presidente del PJ bonaerense que dijo: “El peronismo tiene un único destino: ganar las elecciones para sacar a Vidal y poner una presidenta en la Rosada”

Su plan es no hacer olas para llegar a octubre. Han guardado los carteles contra el FMI. Ajustan sus demandas para, siguiendo el encuentro de Kiciloff con el FMI, mostrarse como una oposición seria y responsable que puede asegurar que pase el ajuste a la portuguesa (ver acá: https://www.laizquierdadiario.com/Kicillof-y-su-mistico-deseo-de-renegociar-con-el-FMI-a-la-portuguesa). Es decir que gane quien gane las elecciones, seguirán gobernando bajo el mando del FMI.

Baradel ha anunciado paro docente el 6 y 7 de marzo, pero sin convocar seriamente asambleas, movilizaciones y preparar en serio una lucha para derrotar a Vidal. A lo sumo convocan alguna medida al inicio de las clases para seguir simulando que luchan, mientras siguen dejando que avance el ajuste sin cuestionar en las calles el plan del gobierno, como verdaderos dadores de gobernabilidad.

6 y 7 de marzo comencemos un plan de lucha por salario, la educación y para derrotar el ajuste

La docencia de la provincia de Buenos Aires, necesita un plan de lucha ya para enfrentar los ataques del Macrismo y el FMI, en unidad con estudiantes, auxiliares y familias. Tenemos que pararle la mano a Macri y Vidal. Oponerle una fuerte organización desde las escuelas de docentes, auxiliares, estudiantes y familias para hacer retroceder al gobierno de Vidal y poner en agenda nuestras demandas. Estos días tenemos que impulsar asambleas en cada escuela con estudiantes y familias, como hicimos el año pasado frente a la crisis de infraestructura.

Este miércoles hay asambleas en todos los distritos. Hay que imponer a Baradel y el kirchnerismo que rompan la tregua y convoquen un plenario provincial de delegados de la provincia para definir un plan de lucha empezando con un “No inicio” de paros activos, que incluya actividades en las escuelas para enfrentar los tarifazos, los despidos; una gran movilización el 6 o 7 de marzo para arrancar a este gobierno un presupuesto educativo que saque de la emergencia y la crisis en la que está la escuela pública hace décadas y que ahora quieren profundizar, para empezar a discutir cómo conquistar una educación pública al servicio de las necesidades del pueblo trabajador. Este plan debe incluir el propio 8 de marzo, día internacional de la mujer trabajadora, para que miles de docentes ganemos las calles y unamos nuestros reclamos al de la juventud.

Este #8M paremos y marchemos contra la violencia a las mujeres, por educación sexual y aborto legal. Contra la naturalización del doble cargo para llegar a fin de mes, en un gremio mayoritario de mujeres, que al llegar a nuestras casas tenemos otra jornada laboral que no es paga y está invisibilizada, horas que dedicamos a las labores domésticas y el cuidado de nuestros hijos y actividades escolares. Decimos jornada de 6h con salario igual a la canasta familiar, para que sean 4hs frente a alumnos y 2h para trabajo de planificación, corrección, etc.

Tiene que ser el comienzo de unir por abajo lo que dividen por arriba, organizar la fuerza de los trabajadores, la juventud y la fuerza de las mujeres que ganaron las calles, que le imponga a los sindicatos las medidas de fuerza que se necesitan llevar adelante y contraponer una salida propia del pueblo trabajador y que la crisis la paguen los capitalistas, como planteamos desde el Frente de Izquierda.