×
×
Red Internacional
lid bot

La Plata. Vidal deja al IOMA en grave crisis y hay protestas de acompañantes y cuidadores

Este jueves 5 la Agremiación Médica Platense cortó servicios en IOMA dejando a miles de afiliados sin cobertura durante la jornada. A su vez acompañantes terapeúticos y cuidadores domiciliarios que reclaman cobrar sus prestaciones ya realizadas se movilizaron haciendo una permanencia que duró hasta la medianoche.

Viernes 6 de diciembre de 2019 10:46

Hoy convocan a movilizar junto a los residentes desde Plaza Moreno hasta el Ministerio de salud.

“Responsabilizamos a la Gobernadora María Eugenia Vidal y al presidente de IOMA Pablo Di Liscia, de los perjuicios en la atención de la salud de más de 300.000 afiliados que se ven afectados con el corte de servicios de la AMP.
Pero también rechazamos, la imposición de cobros indebidos que de manera unilateral deciden los prestadores y entidades intermedias (en este caso la AMP- Agemiación Médica Platense), y que recaen sobre los ya golpeados bolsillos de los afiliados, que se ven obligados a pagar cada vez más por la atención médica y otras prestaciones”, declararon las y los trabajadores de la Junta Interna de IOMA-ATE a través de un comunicado.

“Nuestra Obra Social viene sufriendo un vaciamiento sistemático a manos de la gestión provincial, viendo reducidas las prestaciones, las coberturas y sufriendo enormes demoras en los trámites, provisiones y prácticas”.

“Por eso, nuestra exigencia es de una inmediata normalización de las prestaciones, y que no seamos los trabajadores estatales, docentes, trabajadores de la salud, los que suframos las consecuencias de las administraciones que vacían nuestra obra social y las políticas de prestadores que lucran con nuestra salud. (...)

“A IOMA lo defendemos los trabajadores, que somos los verdaderos dueños de la Obra social, que aportamos mes a mes íntegramente su presupuesto y que dependemos de su funcionamiento para atender nuestra salud y la de nuestras familias”. manifestó la delegada general de IOMA Luana Simioni.

A su vez expresaron su solidaridad con los acompañantes terapeúticos y cuidadores domiciliarios que desde hace meses reclaman que las autoridades normalicen los pagos y poder cobrar las prestaciones brindadas como corresponde.
"Mientras la gestión de Pablo Di Liscia atiende con urgencia la demanda de la industria farmacéutica y corre presuroso a saldar su deuda con los dueños de los laboratorios, son cientos los AT y Cuidadores, pequeños prestadores que su facturación a IOMA constituye su salario y no cobran en tiempo y forma". Finalizó Simioni.

El sistema de salud en terapia intensiva

Las y los acompañantes terapeúticos y cuidadores domiciliarios vienen sin cobrar desde hace meses, son en su gran mayoría mujeres y jefas de hogar. Se movilizan sistemáticamente los días jueves a la sede del IOMA. Las autoridades han hechos oídos sordos a este reclamo.

“La negativa de pagos forma parte de una definición política de ajuste permanente de prestaciones, recorte de medicamentos, como los intentos de tercerizar funciones, avasallando derechos y precarizando cada vez a lxs trabajadorxs y atentando contra la salud publica.
Nuestra lucha es la misma que la de todos los trabajadores de salud, la diferencia es que al ser monotributistas ultra precarizados, sufrimos el atraso sistemático de nuestros sueldos o pagos a cuenta gotas. (...)
“Exigimos el pago inmediato a todxs lxs prestadores acompañantes y cuidadorxs de la provincia que somos mas de diez mil y denunciamos que IOMA retiene los aportes de los afiliadxs sistemáticamente mientras no paga a lxs prestadores.

Esto se da en un contexto de ajuste donde hoy el sector de salud esta en pie y lucha contra la precarización, como lxs residentes de la provincia”, declararon a través de un comunicado lxs trabajadorxs organizados en la asamblea de prestadores de salud autoconvocadxs, quienes hoy confluirán en las calles con la movilización de residentes convocada desde Plaza Moreno.