×
×
Red Internacional
lid bot

Provincia de Buenos Aires. Vidal inauguró el segundo semestre con descuentos salariales

La gobernadora volvió con sus descuentos. Esta vez le tocó a los trabajadores de la Dirección de Educación que realizaron paros. Una medida que intenta disciplinar de cara a las paritarias que comienzan en tres días.

Martes 5 de julio de 2016

Fotografía: www.minutouno.com

Trabajadores estatales protestaron ayer en la sede de la DGCyE (Dirección General de Cultura y Educación) bonaerense para reclamar la devolución del dinero descontado de sus salarios a raíz de los paros realizados en enero. Parece que el segundo semestre de la gobernadora Vidal llegó con una tijera (más grande) bajo el brazo.

Sin embargo, esta medida no llama la atención. No es la primera vez que desde Cambiemos apelan al descuento salarial como forma de disciplinamiento y ataque al derecho de huelga. Pero esta vez, los descuentos realizados por la gobernadora y el ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, tienen una clara dirección: amedrentar a los trabajadores de cara a la paritaria salarial del segundo semestre.
Fuentes sindicales aseguraron que la sanción de la Dirección General de Cultura y Educación alcanzaría a unos 100.000 trabajadores del sector educativo que adhirieron a distintas medidas de fuerza y advirtieron que pueden "profundizar las medidas" si no logran una respuesta satisfactoria del gobierno.

Además, los trabajadores señalaron que se trata de una "decisión siniestra" que busca "intimidar y deslegitimar" el reclamo. El monto de lo descontado en algunos casos ascendería a los 5 mil pesos, lo que consideraron "un claro atropello a los derechos de protesta y huelga".

Paro y paritarias

El próximo jueves 7 de julio comenzará la segunda etapa de paritarias en la provincia de Buenos Aires. Primero será el turno de los docentes y la semana próxima les tocará a los estatales que intentarán arrancar a María Eugenia Vidal un incremento que supere el 17 % otorgado a principio de año.

Sin embargo, desde el gobierno ya anunciaron que las reuniones serán una ronda de diálogo con las mesas técnicas y que más adelante convocarán a una paritaria para discutir salarios. Para ellos, los trabajadores pueden esperar.

A la negociación que se inicia hay que sumarle el paro anunciado por ATE, Suteba, Soeme y Cicop, entre otros gremios provinciales, para el martes 12 de julio.

Es por esto que los descuentos aplicados son un claro mensaje a los trabajadores que pelean por un salario que les permita hacer frente a la inflación, los tarifazos y llegar a cubrir la canasta básica que es cada vez más costosa. El segundo semestre, sin dudas, no será la fiesta anunciada por el gobierno de Cambiemos.