
Luana Simioni Secretaria General de ATE IOMA
Jueves 10 de marzo de 2016
A la aceptación realizada por UPCN el viernes pasado, se le sumó ayer la de Fregeppba (Federación de Gremios Estatales). De este modo la gobernadora Vidal obtiene la mayoría que necesitaba para intentar dar por cerradas las paritarias de los empelados públicos de la provincia de Buenos Aires, con un aumento del 15% en dos tramos y con vigencia hasta el 30/06.
El salario inicial de los trabajadores del Estado bonaerense era de $7.300 en Diciembre, con esta propuesta llegaría a $8.300, la mitad del costo de la canasta básica calculada por los trabajadores del INDEC.
Desde ATE se rechazó la oferta, calificándola de miserable, frente al aumento del costo de vida y se exigió una mejora sustancial de la propuesta. El rechazo fue activo, con un paro provincial de actividades y con movilización al Ministerio de Economía.
Las cúpulas sindicales contra sus afiliados
La gobernadora y sus funcionarios de economía exhiben orgullosos el acuerdo alcanzado con estos Gremios. Un aumento que no alcanza a cubrir la inflación del último trimestre, cuando aún no llegan las boletas de los servicios con el impacto del tarifazo.
Las conducciones sindicales nuevamente prestan un valioso favor al ejecutivo provincial fijando una pauta salarial muy por detrás de la inflación, sin realizar ni una sola asamblea de consulta con las bases y sin siquiera amagar con una medida de fuerza.
Con la firma del líder de UPCN Carlos Quintana y ahora de Jorge Baldovinos, titular de Fregeppba, la gobernadora intenta asegurar que los trabajadores estatales, sus salarios y condiciones laborales no sean una preocupación en lo inmediato. Podrá seguir anunciando despidos, como lo vienen haciendo en decenas de ministerios, con la mirada cómplice de estos mismos sindicatos.
Paro y plan de lucha
La Gobernadora bonaerense declaraba hoy a la prensa que “la paritaria ya está acordada” y que “entiendo que aquellos que no están de acuerdo representan al 8% de los trabajadores”.
Lejos de esta afirmación fueron decenas las asambleas que se pronunciaron rechazando el ofrecimiento salarial y en el día de hoy trabajadores de diferentes reparticiones públicas, Ministerios, Hospitales y auxiliares de educación protagonizaron una jornada de lucha con paro y movilización. Una nutrida columna de ATE que partió del Ministerio de Salud, contra los recortes en el sector, confluyó en Plaza moreno con los trabajadores Judiciales de la AJB que llegaban movilizados desde los Tribunales. A ellos se sumó la representación de auxiliares de educación encabezada por el Gremio SOEME. Y en forma unificada la movilización se dirigió hacia el Ministerio de Economía, donde los dirigentes gremiales plantearon el rechazo de la oferta salarial del 15% y denunciaron los despidos.
ATE anunció la continuidad de las medidas con un paro de 48 horas para los días 16 y 17 de marzo, con movilización a la Gobernación Bonaerense.