×
×
Red Internacional
lid bot

Ajuste. Vidal lanzó medidas de "alivio": insuficientes para trabajadores, beneficiosas para empresarios

La gobernadora junto a sus ministros anunció una serie de medidas insuficientes ante la crisis económica y la creciente inflación.

Miércoles 24 de abril de 2019 12:40

A tono con los anuncios hechos por el Gobierno nacional la semana pasada, Vidal en conferencia de prensa junto a algunos de sus ministros, detalló como serán las medidas para la provincia de Buenos Aires.

Entre éstas se incluyen descuentos del 50 % para compras en supermercados con tarjetas del Banco Provincia, topes a las cuotas de créditos UVA y congelamiento de la tarifa de luz.

Medidas de "alivio y acompañamiento" del Gobierno de Vidal by La Izquierda Diario on Scribd

En un documento de la gobernación bonaerense, explicaron como serían algunas de estas medidas. "Para que los vecinos puedan gastar menos en las compras que realizan en supermercados, estamos anunciando que a partir de este miércoles 24 de abril vuelve el beneficio del 50 % de reintegro en los comercios y cadenas adheridas. Además aumentamos el tope de reintegro a $ 2.000 (antes era de $ 1.500) en compras con las tarjetas Visa Débito, Visa Crédito y Mastercard Crédito del Banco Provincia", confirmó la Provincia.

Es decir, que el tope que puede gastarse en los supermercados es de $ 4000 para poder recibir el reintegro que tiene como tope $ 2000. Cualquiera que hace las compras sabe que ese monto no alcanza para nada, menos para el caso de familias con niños y niñas.

Te puede interesar: Anuncios cuidados: las medidas de Macri para disimular la catástrofe

Miseria para las familias, beneficios para los empresarios

Entre los anuncios, habrá una moratoria para las deudas laborales del 2019 de las empresas con el Ministerio de Trabajo que no hayan sido judicializadas. Consistirá en un plan de pagos de 6 a 60 cuotas y se condonará el 100 % de los intereses de la deuda.

Podría asegurarse que los más beneficiados por Vidal fueron los empresarios.
Todos los días se puede comprobar que la crisis va a empeorar por más medidas demagógicas que anuncien. No queda más opción que romper con el FMI para impedir que se siga empobreciendo al pueblo trabajador y plantear una salida de los y las trabajadores.