La gobernadora ofrece una suba de 4% a cambio de bono. Desde los gremios pedirán aumento adicional de 22%
Jueves 3 de noviembre de 2016 11:13
El gobierno de María Eugenia Vidal anunció la decisión de reabrir la paritaria para los trabajadores estatales de la administración pública provincial. La propuesta de la gobernadora será un aumento adicional de entre 3,5% y 4% para el trimestre octubre-diciembre. La noticia se dio a conocer mientras que los trabajadores de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) junto a otros sectores sindicales, realizaban un paro y movilizaron a Gobernación en reclamo de mejoras salariales y el pase a planta permanente de unos 15 mil contratados.
Actualmente el salario mínimo en la administración pública bonaerense alcanza a $ 9600 y los sueldos de la mayor parte de los trabajadores del sector se ubica entre ese mínimo y los $ 11.900, según datos relevados por los gremios.
El gobierno provincial, a través del Ministerio de Trabajo, convocó a paritarias a ATE, UPCN y FeGePBA el martes 8 y el miércoles 9. A su vez, el gobierno bonaerense pretende llevar a la discusión con los gremios una propuesta de pago de un suplemento salarial por “presentismo” y “excelencia laboral” con el objetivo de disminuir los niveles de ausentismo en la administración provincial.
En el Ejecutivo bonaerense quieren comenzar el año próximo con el régimen de “presentismo” y “excelencia laboral”, y el tema podría ser llevado a la mesa de negociación de la paritaria estatal y docente 2017, que se prevé comenzará en diciembre. Vidal volvería ahora a la carga con este ataque a los estatales y docentes bonaerenses basado en las atribuciones que le otorga la ley de emergencia administrativa que aprobó hace varios meses la Legislatura.
Por otra parte, de cara a la reunión paritaria, desde ATE ratificaron que también reclamarán por la estabilidad laboral de unos 15.000 contratados provinciales que desempeñan como becarios de salud y auxiliares de la educación y cuyos contratos vencen el próximo 31 de diciembre.
La decisión de anunciar la reapertura de la paritaria en la misma jornada en que los trabajadores públicos bonaerenses cumplieron con un nuevo paro de actividades fue considerada desde la conducción de ATE como un triunfo del plan de lucha dispuesto por el sindicato.
El Gobierno de Vidal descartó reabrir las paritarias con los trabajadores de la educación y los dirigentes de Suteba siguen en la tregua y solo acusan a Vidal de incumplir los acuerdos paritarios que se firmaron durante la última negociación, entre los cuales figuraba la "cláusula de monitoreo de la inflación" que determinaba una reapertura de la discusión salarial si los aumentos de precios superaban porcentualmente la suba aceptada por los maestros.
Los dirigentes de los gremios docentes bonaerenses recibieron una nueva negativa del director general de Cultura y Educación bonaerense, Alejandro Finocchiaro, quién salió al cruce del Frente Gremial Docente que viene reclamando una nueva convocatoria a paritarias para discutir otra suba salarial tras el 34,6 acordado a fines de febrero y desestimó reabrir las negociaciones y le bajó el precio a los paros: “se está terminando un año de escasa conflictividad”.

Ariel Iglesias
Nació en Buenos Aires en 1969. Es docente (jubilado). Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Escribió en Ideas de Izquierda "La Educación en el país de los soviets"; "Chubut: Crónica de un triunfo popular contra la Megaminería". Escribe y edita La Izquierda Diario+ en Chubut.