En las redes sociales se están invirtiendo millones en publicidad de obras provinciales que no vemos, mientras que en las escuelas los pibes comen sólo arroz. Son reiteradas las veces que en Youtube y en Facebook aparece la publicidad oficial de la Provincia de Buenos Aires, en la cual la gobernadora María Eugenia Vidal dice tener algo para contarnos. Su discurso está muy lejos de invertir en educación.
Jueves 4 de agosto de 2016 09:31
En las redes sociales se están invirtiendo millones en publicidad de obras provinciales que no vemos, mientras que en las escuelas los pibes comen sólo arroz. Son reiteradas las veces que en Youtube y en Facebook aparece la publicidad oficial de la Provincia de Buenos Aires, en la cual la gobernadora María Eugenia Vidal dice tener algo para contarnos. Su discurso está muy lejos de invertir en educación.
Las prioridades de un Gobierno
En el minuto de duración del video se hace referencia a obras públicas, pero ninguna cuenta sobre cómo van a invertir en más cupos para los comedores escolares, donde nuestros pibes tienen una alimentación basada en harinas todos los días; tampoco de que van a mandar tizas o borradores, o completar las bibliotecas escolares, elementos esenciales para trabajar, que los docentes debemos comprar de nuestros bolsillos o del de las familias que pagan una "cuota de cooperadora de hasta 150 pesos"; así también no nombra inversiones en infraestructura para las escuelas que se caen a pedazos.
El presupuesto se destina a otros fines, veámoslo en números
En el presupuesto 2016, se destina 165 millones de pesos a la Secretaría de Medios que se encarga de la pauta oficial, por ende de difundir las obras de gobierno y los actos oficiales. Millones que se destinan a hacer publicidad de cosas que raramente vemos y únicamente sirven para hacer un lavado de cara a los gobiernos, que vacían la educación y la salud pública.
Este no es el único gasto que se mal destina, también en seguridad se destinó 36.000 millones para solventar una policía que maltrata a nuestros alumnos/as, los persigue, los discrimina, les pega y cuando no nos reprime mientras defendemos la educación pública.
O el subsidio a la escuela privada que recibe un promedio del 15% del presupuesto educativo (a esto sumarle las altísimas cuotas que cobran por mes) siendo una forma indirecta de vaciar la educación pública y fomentar el sistema privado.
Por fuera de la publicidad, cuál es la realidad en las escuelas
Los trabajadores de la educación bonaerense venimos de un paro de 48 horas, en reclamo de reapertura de paritarias y aumento del 10% del PBI para educación. La inflación nos come el salario, y la calidad en nuestra vida institucional así como en la vida cotidiana como la de los alumnos y sus familias cae en picada.
El abandono estatal tanto de los gobiernos kirchneristas como de Cambiemos en educación, no se refleja sólo en el salario y la infraestructura, en los comedores escolares es notoria la reducción del presupuesto, un espacio donde nuestros pibes tal vez hacen su única comida fuerte del día, la cual no puede ser únicamente basada en harinas y arroz . Así como las pequeñas cantidades que se provee a las escuelas llevan a que no se pueda repetir el plato de comida, siendo los docentes quienes tenemos que informarles a los alumnos que allí terminó su alimentación, pasado de tener que decirles que el plato no se puede repetir ya que no hay más alimentos.
Qué salida plantean desde la Lista Marrón
En nuestros lugares de trabajo, debemos realizar asambleas, junto a los compañeros auxiliares, ya que juntos le arrancamos a la CTA y a la conducción Celeste de Suteba, un paro para empezar a pelear no solo en las aulas, sino también en las calles. Esto, acompañado de la exigencia a que las centrales sindicales convoquen a un paro nacional activo de 36 horas con movilización a la Plaza de Mayo, como principal medida para frenar el tremendo atropello hacia el conjunto de los trabajadores de la educación y toda la población. Ya no hay más excusas, la reunión paritaria nacional convocada para este miércoles 3/8 con el gobierno nacional y la CTERA fracasó rotundamente, por lo cual hay que parar la tregua entre la Celeste y el Gobierno.
Así también nos preparamos para este martes 9 de agosto movilizarnos de congreso a Plaza de Mayo en defensa de nuestro bolsillo y ponerle un freno al ajuste que vive la sociedad en su conjunto.

Emiliano Martínez
Profesor | Pasante Instituto Antártico Argentino | Est. Lic. en Ciencias Biológicas, Exactas - UBA