En un vídeo realizada por las mismas trabajadoras, reclaman al presidente del Concejo Deliberante capitalino, que se les provea de elementos de bioseguridad, denunciando incluso insumos adulterados. No habría especial riesgo de contagio de COVID-19 para el personal de barrido para el funcionario.
Lunes 30 de marzo de 2020 16:44
Cuando ya pasaron dos semanas de emergencia sanitaria y cuarentena obligatoria, y con una prorroga por dos semanas más, sin embargo, trabajadores municipales que cumplen con tareas esenciales como lo son recolección y barrido siguen en su reclamo de medidas sanitarias para cuidar su salud y la de sus familias.
En este sentido difundieron un video donde se la ve discutiendo con el presidente del Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy, Lisandro Aguiar, en la sede de la Municipalidad de la avenida Éxodo, lugar donde funciona el Comité Operativo de Emergencia de la ciudad.
Aquí publicamos un resumen del mismo:
En el mismo exigen insumos como guantes de latex, alcohol en gel y desinfectante. Al estar en contacto con los desechos de la vía publica, señalaban como tienen que entrar en contacto con pañuelos, barbijos descartados entre otros residuos, con guates con parte de tela que se mojan. Sin embargo, el funcionario municipal, insiste que áreas como barrido, no están especialmente expuestos al coronavirus como si lo están trabajadores como los cajeros de supermercados.
Según aseguró a medios nacionales un ingeniero llamado Martin Piña, director de la carrera de ingeniería en Alimentos de Fundación UADE, “dependiendo el tipo de superficie, de la concentración del virus, la temperatura y la humedad, lo que se sabe es que el coronavirus puede sobrevivir desde algunas horas hasta tres días”.
El virus COVID-19, puede vivir en superficies de acero inoxidable por hasta 72 horas, cartón por hasta 24 horas y en cobre por 4 horas y aún ser contagioso. Otros coronavirus pueden vivir en superficies de metal, plástico y vidrio durante cuatro o cinco días, y pueden persistir hasta nueve días, dependiendo de la temperatura y la humedad, según distintos profesionales.
En este sentido la preocupación de las trabajadoras no carece de fundamento, pese a las aseveraciones del funcionario capitalino. En la medida que se va expandiendo la cantidad de infectados con el COVID-19 en el país y la provincia, es fundamental que los trabajadores que cumplen con tareas fundamentales para la preservación de la higiene urbana de la ciudad tales como las barrenderas y los recolectores, tengan plenamente asegurados todos los elementos de bioseguridad para preservara su salud y la de sus familias.