×
×
Red Internacional
lid bot

Tucumán. [Video] Caso Gury Farfán: “Cuando un policía asesina a un pobre automáticamente comienza el encubrimiento”

El padre del joven asesinado en una comisaría de Salta participó de la movilización ante un nuevo aniversario del femicidio de Paulina Lebbos. En esta entrevista repasa el caso y la impunidad en torno a los casos de gatillo fácil.

Maximiliano Olivera @maxiolivera77

Jueves 27 de febrero de 2020 17:45

Jorge Farfán - “Cuando un policía asesina a una persona pobre comienza el encubrimiento” - YouTube

El sol comienza a ocultarse en la tarde del miércoles y Jorge Farfán se encuentra frente a un escenario montado frente a la Casa de Gobierno de Tucumán. Como mucho de los presentes, lleva el rostro de un familiar en su remera. En su caso se trata de su hijo Jorge David. El "Gury" tenía 24 años cuando fue asesinado a golpes en la comisaría de Santa Ana, un barrio de la capital salteña, el 8 de febrero de 2019.

Jorgé viajó hasta Tucumán para participar de la movilización por un nuevo aniversario del femicidio de Paulina Lebbos. Lo hace como parte de su actividad en una comisión de víctimas del gatillo fácil, donde denuncian los últimos casos donde está involucrada la Policía. Arriba y abajo del escenario es tajante para definir que “cuando un policía mata a una persona pobre automáticamente comienza el encubrimiento sistemático”.

En ese encubrimiento sistemático identifica al Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF). El padre de Gury dice que no sólo se encubre sino que también se premia con ascensos a quienes lo hacen. “Una mano lava a la otra”, repite para ilustrar en el entramado de complicidades entre policías, políticos, fiscales, jueces y “los oligarcas”.

Jorge tampoco cree que es algo que se modifique con cambios de gobernadores. Denuncia que Juan Manuel Urtubey nunca dio la cara, como tampoco lo hace ahora Gustavo Sáenz. Y que además de los pibes pobres en los barrios también se mata a los pobres de los pueblos originarios, como a los wichis en el norte de la provincia.

“Estamos en contra de los dichos del presidente Fernández de que hay que dar vuelta la página”, dice en relación a las palabras que hablaban de dejar atrás los crímenes de la última dictadura. Ahí justamente, en la dictadura genocida, Jorge establece el punto de inicio de la Policía que mató a su hijo. Ve las continuidades de la represión y la impunidad pero también ve las continuidades de las luchas, por eso dice que él tampoco olvida, no perdona y no se reconcilia. Y llama a seguir peleando por justicia para Gury y todos los casos de gatillo fácil.