×
×
Red Internacional
lid bot

Emergencia ígnea. El incendio al norte de Puerto Madryn sigue sin control y avanza hacia Península Valdez

Se inició en un campo al norte de la ciudad y en medio de fuertes vientos avanzó en dirección a la península. Preocupación y solidaridad de los vecinos, fuerte trabajo de bomberos y la ausencia del Servicio Provincial del Manejo del Fuego.

Domingo 2 de enero de 2022 13:00

Los bomberos voluntarios de Puerto Madryn informaron que el incendio rural zona norte de Puerto Madryn comenzó en un campo próximo al Parque Eólico Norte de esa ciudad Chubutense.

Se hicieron trabajos preventivos intentando que el fuego no cruzara la RN3 con resultado negativo, por lo que el fuego atravesó la Ruta Provincial 1 primero y luego la número 2, que une Madryn con Puerto Pirámides. A partir de allí continuó desplazándose hacia la costa en dirección a la Península.

Por este motivo estuvo cortado el tránsito por la Ruta 3 que une con el norte del país, y la Provincial 2, habilitando un camino alternativo para el regreso desde la ciudad de Puerto Pirámides.

En el día de hoy informaron que “el incendio se encuentra activo. Situación que se prevé continuará así durante toda la jornada del domingo”. “Están trabajando bomberos de Madryn y de Trelew, acompañados de maquinaria municipal y de privados, en la limpieza de banquinas sobre ruta provincial N°2 hasta ruta nacional N°3. La RP2 (a Pirámides) permanece cortada. Fue habilitada la ruta costera (de ripio) solo para regresar de Pirámides”, con acompañamiento de Vialidad y Policía provincial.

A primera mañana las llamas había llegado a “El desempeño”, el ingresó a la Península Valdez, distante a sólo 50 kilómetros de Puerto Pirámides. Toda la zona es un “área protegida” por su importancia ecológica.

El incendio se enmarca en la emergencia de incendios en la cordillera patagónica y la ausencia total del Plan del Servicio Provincial del Manejo del fuego, cuyos magros recursos se encuentran abocados a zona cordillerana.

El esfuerzo de Bomberos es enorme, siendo muchos de ellos voluntarios, y así también la solidaridad de las y los vecinos. En horas de la madrugada de anoche, este diario pudo presenciar cómo vecinas y vecinos de el Parque Ecológico de El doradillo se acercaban en sus vehículos llevando hielo, agua y víveres a los bomberos que combaten el fuego. La memoria del incendio que azotó esa zona conurbana de Puerto Madryn sigue intacta.

Pero esto no puede ocultar el desfinanciamiento del Servicio que debería enfrentar los incendios rurales que afectan ecosistemas. La responsabilidad le cabe tanto al gobierno de Mariano Arcioni (aliado del Frente de Todos) como al Ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Juan Cabandié.

El desfinanciamiento del Estado provincial y nacional en medio de una crisis Hídrica y una sequía de niveles históricos que afecta a la región, lo que hace más evidente que el Estado es responsable.


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario