Desde las 7 de la mañana la comisión de mujeres de Coca Cola, junto a Siam, el Hospital Posadas y Finning Cat entre otras iniciaron este día de lucha en Argentina con un corte de calle en la Ciudad de Buenos Aires, denunciando que los despidos también son violencia.
Viernes 8 de marzo de 2019 08:34
Este Día Internacional de las Mujeres comenzó en Argentina a las 7 de la mañana con un gran corte en Corrientes esquina Callao, en la Ciudad de Buenos Aires.
Bajo el lema "con las trabajadoras al frente" el corte que denuncia despidos discriminatorios fue encabezado por las mujeres de la Comisión de Mujeres de Coca-Cola, trabajadoras de Siam (despedidas y con un fallo de reinstalación que la empresa incumple), trabajadoras de la empresa Finning Cat de la Zona Norte, docentes (de Suteba opositores y Ademys), enfermeras (del Garrahan y del Posadas), aeronáuticas y teléfonicas, entre otras.
También participaron estudiantes secundarias y de universidades del Conurbano y de la Ciudad, parte de la marea verde, estatales , metalúrgicas, ferroviarias, del Subte.
Las diputadas Myriam Bregman y Nathalia González Seligra del PTS-FIT y la Agrupación de Mujeres Pan y Rosas, se encontraban también presentes.
"Esta situación no es aislada", dijeron desde la Comisión de Mujeres de Coca-Cola, y advirtieron que "empresas como Siam también despiden y en Madygraf (ex Donelley) ahorcan a la Cooperativa con el tarifazo de los servicios públicos".
"Coca Cola dice en su campaña publicitaria que ’lo primero es la familia’, utilizando imágenes de familias felices, en una actitud llena de cinismo, ya que no emplea mujeres operarias (en una clara discriminación laboral) y maltrata a quienes diariamente sostenemos a nuestras familias. Esta multinacional millonaria impone jornadas laborales de 12 horas, turnos rotativos y persigue a quienes reclaman algo", denuncian.
Te puede interesar: Coca Cola y Siam: “Vamos a defender los puestos de trabajo hasta las últimas consecuencias”
Te puede interesar: Coca Cola y Siam: “Vamos a defender los puestos de trabajo hasta las últimas consecuencias”
Las mujeres, que son hijas, esposas, madres, compañeras de los trabajadores despedidos por parte de la multinacional, volverán a la calle después de la brutal represión que sufrieron hace pocos días, por parte del gobierno de Rodríguez Larreta.
Te puede interesar: Bregman: "La Policía aplica a palos ‘el código con perspectiva de género’ en la Ciudad"
Te puede interesar: Bregman: "La Policía aplica a palos ‘el código con perspectiva de género’ en la Ciudad"
En diálogo con este diario, señalaron que "queremos que se oiga la voz de las mujeres trabajadoras. Recibimos el apoyo del Colectivo de Mujeres, de periodistas importantes como Marta Dillon y nos acompañan trabajadoras, docentes, enfermeras, estudiantes e integrantes del movimiento de mujeres".
"Nosotras somos las principales víctimas del ajuste", afirmaron, y subrayaron que "estamos obligadas a aceptar trabajos precarios, si es que tenemos la suerte de poder trabajar. Los salarios no alcanzan porque entre el pago de alquileres y lo caro de los servicios, es imposible llegar a fin de mes. Estas empresas tampoco cuentan con guarderías donde poder dejar a nuestros hijos mientras trabajamos", agregan.
Además, remarcan que en el caso de Coca Cola, en los telegramas de despido "se aclara que se basan en el acuerdo con la Secretaría de Trabajo de la Nación y en la selección en función de la carga social". "Es una mentira ya que entre los despedidos hay padres con cinco, cuatro, y tres hijos, algunos de ellos con discapacidades", subrayan.
Te puede interesar: #Asamblea8M expresó apoyo a la lucha de Coca-Cola y repudió a Manzur
Te puede interesar: #Asamblea8M expresó apoyo a la lucha de Coca-Cola y repudió a Manzur
"Este 8 de marzo le exigimos a la Secretaría de Trabajo de la Nación que no homologue el acuerdo trucho entre SUTIAGA y la empresa para despedir. En Siam, reclamamos que la empresa cumpla los fallos de reinstalación", dijeron, y anunciaron que por la tarde, participarán de la movilización por el 8 de Marzo.