×
×
Red Internacional
lid bot

[Video] ¿Adónde va Argentina? Entrevista con el dirigente argentino Octavio Crivaro (PTS) sobre los desafíos de la clase trabajadora y la izquierda frente a Milei

Desde el PTR en Valparaíso y La Izquierda Diario nos reunimos con Octavio Crivaro, dirigente del PTS y referente del Frente de Izquierda, para discutir en torno a la situación en Argentina ante el triunfo de Milei y los desafíos para la clase trabajadora.

Jueves 11 de enero de 2024

Este martes 9 de enero desde la Izquierda Diario conversamos con Octavio Crivaro dirigente del PTS y referente del Frente de Izquierda en la ciudad de Rosario.

La actividad fue organizada por el PTR de Valparaíso, con el objetivo de comprender la situación que se abre hoy en Argentina tras la elección del ultraderechista Javier Milei, los desafíos para la clase trabajadora y la izquierda.

Te dejamos el video de la entrevista y conversación en el siguiente enlace

En la video conferencia Octavio Crivaro nos comentó los alcances del Decreto de Necesidad y urgencia (DNU) anunciado por Milei y como este junto a a la ley Omnibus constituyen un ataque en toda regla a la clase trabajadora, sectores populares y capas medias en Argentina. Es una política de shock neoliberal que en países como Chile fue impuesto en plena dictadura.

Conversamos en torno a cómo esta situación es parte de un fenómeno internacional donde las tendencias a las crisis orgánicas e inestabilidad son recurrentes. Como también la política de ajuste que tuvieron los gobiernos “progresistas” burgueses como lo fue el gobierno de Alberto Fernández que permitió el avance de variantes de derecha como Javier Milei.

La necesidad de una salida desde la izquierda y la clase trabajadora es urgente, en esta dirección Octavio nos comento como el PTS esta buscando ser un factor para organizar esa resistencia, buscando que el cambio de animo en sectores de masas que comienzan a movilizarse este ligado a una respuesta organizada desde la clase obrera.

Preparando el terreno hacia una verdadera huelga general para derrotar el plan de shock neoliberal de Milei.

En este sentido se dio una conversación muy interesante haciendo el paralelo con la situación de Chile post rebelión del 2019 y de por qué es necesaria y posible construir otra alternativa desde la izquierda revolucionaria.

Sin los pactos y conciliaciones del frente amplio y el partido comunista, que jugaron un papel crucial en que la rebelión no se desarrollara sino que actualmente en el gobierno vienen aplicando políticas neoliberales junto a la ex concertación.

La actividad entusiasmo a los asistentes, que además en Chile estamos convocando para el 24 de enero a jornadas afuera de las embajadas de Argentina para sumarnos al repudio al plan neoliberal de Milei.