lid bot

Ni Una Menos. [Video] Familias de Guernica participaron del 3J y reafirmaron su lucha por vivienda y trabajo

Vecinas y vecinos de la Asamblea Permanente de Guernica participaron de la convocatoria del FITU por Ni Una Menos contra la violencia machista y recordaron a Ayelén Jara. Además anunciaron que lanzarán una campaña de donaciones y un petitorio online para exigir al gobierno un IFE de $40.000 para todos quienes lo necesiten.

Viernes 4 de junio de 2021 12:21

Mujeres de la Asamblea Permanente de Guernica en el 3J Ni Una Menos - YouTube

La Asamblea Permanente de Guernica participó junto familias de Los Ceibos y a distintos sectores de trabajadoras, jóvenes y estudiantes, de la convocatoria del Frente de Izquierda Unidad el 3J, a 6 años de la primera movilización por Ni Una Menos, contra la violencia machista, por Ni Una Menos sin trabajo y sin vivienda.

Ver más: Trabajadoras y referentes del Frente de Izquierda, las primeras en gritar “Ni una Menos”

“Estamos tratando de sobrevivir después del desalojo, nos ayudamos entre compañeros, a veces recibimos donaciones y mercadería. Yo recibo $7500 de la Asignación Universal por mes por mis tres hijos pero no llego a fin de mes, así que saco fiado, después cobro la asignación y lo pago. Tengo la Tarjeta Alimentar 12 mil también pero no alcanza para nada, ni para 15 días nos alcanza lo que nos dan", explicó Mirna de la Asamblea Permanente.

"Hay compañeros que están en la misma situación, madres solteras, abuelos jubilados que no llegan a comprar medicación, personas con enfermedades crónicas. Nosotros hacemos un fondo de lucha y lanzamos una campaña de donaciones hace dos semanas, porque es con lo que nos estamos sosteniendo. Nuestra asamblea votó adherirse a la lucha por un IFE de $40.000 porque algunos están precarizados y hay muchos desocupados y es injusto porque con los pibes, pagar un alquiler, la conectividad, hay chicos que no pueden estudiar. El costo de vida es muy alto entonces consideramos que tenemos que pelear por un IFE para todos porque no es solo Guernica. Vamos a lanzar un petitorio online para juntar firmas", contó Nicole, también de la Asamblea Permanente y agregó: "Un pedazo de tierra no es suficiente, merecemos tener un trabajo digno para poder mantenerse y poder mantener a su familia".

A su vez, recordaron aAyelén Jara, joven que había participado de la toma de tierras en Guernica y peleado por una vivienda, quien fue víctima de un femicidio el 22 de mayo en San Cayetano, Quilmes. "La vivienda es un derecho básico y necesario. Nuestra compañera Ayelén Jara fue asesinada víctima de un femicidio. El ministerio de la Mujer fue a la toma de Guernica, tomó sus datos y ella pasó a ser un numero más en su planilla. Por eso decimos que este ministerio es un ministerio de cartón que no da respuestas concretas a la problemática social que hay, sin un derecho básico como es el derecho a la vivienda o la salud los demás derechos son negados", denunciaron.

Foto: Fiorella Q - Enfoque Rojo

Al finalizar, la Asamblea Permanente de Guernica acompañó junto a la movilización a las familias de EMA Edesur que se quedaron sin ingresos frente a los despidos persecutorios a los trabajadores al ministerio de Trabajo. Allí realizaron un acto para finalizar la jornada. Nicole expresó: "Queremos reivindicar nuestra lucha por la vivienda por un trabajo genuino, porque las mujeres tengan derecho de poder trabajar sin la necesidad de depender de violentos, por eso decimos Ni Una Menos sin vivienda, Ni Una Menos sin trabajo, y el Estado es responsable. Mucha fuerza y a seguir luchando".