El 13 de enero tuvo lugar en Múnich la 52 Conferencia de Seguridad. La plataforma estatal “Juventud contra el racismo” participó de la protesta contra la guerra y la xenofobia.
Martes 23 de febrero de 2016
Movilización en Munich contra el racismo y la guerra - YouTube
[Se pueden activar subtitulos en castellano al ver el video]
Como cada año, la Conferencia de Seguridad tuvo lugar en el hotel “Bayerischer Hof” Esta vez, en la agenda de las grandes potencias se encontraba la guerra en Siria, el Estado Islámico (EI), Ucrania y la cuestión de los refugiados. La guerra en Ucrania se ha congelado, pero no solucionado. Nadie cree en un alto al fuego de ninguno de los “grupos de contacto sirios”: la paz no va a llegar a Siria, los intereses divergentes y el EI lo hacen imposible. El EI no puede ser vencido militarmente, y se alimenta de la intervención militar en Oriente Próximo. A ello se añade su colaborador, Recep Tayyip Erdogan, bien financiado por la canciller Merkel para tratar de evitar que los refugiados lleguen a Europa.
Mientras los imperialismos y Rusia hacían públicas sus perspectivas, a saber, más guerra y terrorismo de Estado acompañado de expulsiones, más de 4000 personas protestaban en la calle contra la “guerra, el exilio y la pobreza”. Al mismo tiempo unas 3000 personas participaron en la manifestación contra el “congreso de guerra de la OTAN”, una cadena humana más pequeña atravesaba el centro de la ciudad.
La juventud antirracista junto a los refugiados luchadores
Teniendo en cuenta el agravamiento actual de los ataques imperialistas, especialmente la entrada alemana en Siria y la cuestión de los refugiados, la manifestación contó con un número exiguo de participantes. Sin embargo fue también el escenario de una buena intervención del bloque de la “juventud contra la guerra y el racismo”, en el que un centenar de personas marcharon “contra a intervención imperialista en la guerra y por el derecho de permanencia de los refugiados”. Junto a ellos estaban los simpatizantes del “Solidarity Party Afghanistan” y compañeros refugiados de “The Voice”. De Alemania y Austria se movilizaron el grupo RIO [Organización Revolucionaria Internacionalista] y el “Gruppe Arbeitermacht” (GAM) [Grupo Poder Obrero] así como la Juventud Comunista Revolucionaria (RKJ) y Revolución. De Múnich estaban “Waffen der Kritik“[Las Armas de la Crítica] (independientes y RIO) así como “Alternative Liste” (Ali) [Lista Alternativa] de la facultad de políticas.
El objetivo del bloque era ligar una política antiimperialista contra la intervención con la lucha de la juventud antirracista por el derecho de permanencia de los refugiados. Ya en la víspera, tuvo lugar un acto en la asociación Kurt Eisner bajo el lema: “Contra la guerra quiere decir por los refugiados”. Se discutió sobre la lucha antifascista contra Pegida y sus estrategias, la solidaridad con el Kurdistán y el llamado de la nueva plataforma estatal “Juventud contra el racismo” a una huelga universitaria y escolar.
“Juventud contra la guerra y el racismo” era parte del bloque internacionalista (unido al bloque anticapitalista) que contaba con 350 compañeros y compañeras. Los ataques de la policía al bloque internacionalista se evitaron bien gracias a las sólidas filas formadas por los manifestantes. A pesar de ello, la policía bávara mostró una vez más su dureza: pusieron bajo custodia a dos compañeros del grupo “Revolución” por presunto intento de ocultarse. Otros manifestantes fueron criminalizados por clasificarse sus banderas como “posibles armas”. Contra estos burdos pretextos que buscan intimidarnos mostramos nuestra solidaridad incondicional.
Con una política de claro enfrentamiento contra el imperialismo alemán, por la lucha de la clase trabajadora y de los oprimidos, el bloque se presentó con una columna organizada y combativa, lo que supuso un contrapunto a las marchas conservadoras y rutinarias de las manifestaciones contra la Conferencia de Seguridad.
El conservadurismo de la izquierda
La otra cara de la manifestación fueron las respuestas nacionalistas a la guerra y la crisis: en primer lugar con la figura de la derechista Kathrin Oertel, ex-Pegida y ahora Endgame junto a sus aliados fascistoides que fueron rechazados por los manifestantes anticapitalistas. Además, hubo varios grupitos de seguidores pequeñoburgueses a teorías conspirativas, fans de Assad y de Putin y grupos derechistas "por la paz" que en su conjunto aumentaron la cantidad.
Esto se debe principalmente a la falta de una respuesta clara de la izquierda a la crisis europea – reformismo o soberanismo de izquierda en vez de lucha de clases - que también favoreció el surgimiento de Pegida. En Múnich en particular, la dirección estalinista de la manifestación rechaza una orientación clasista y son conciliadores con sectores pacifistas, nacionalistas, anti-EEUU, clericales.
En cambio, los refugiados y los trabajadores no juegan ningún rol en la dirección de la manifestación. La posición oficial de la dirección se limita a la discusión retórica sobre que en la conferencia no se habla de la "seguridad" sino de la guerra.
Pero sí se trata de la “seguridad”. La de los bloques capitalistas en Siria o en Europa frente a la crisis migratoria. También se trata de la “seguridad” de la burocracia sindical traidora que impiden la movilización contra las deportaciones de refugiados. Al fin y al cabo, se trata de garantizar su seguridad frente a la vida de la clase trabajadora y el conjunto de los oprimidos.
La juventud combativa y anticapitalista en Alemania tiene otra perspectiva muy diferente. Es una juventud que busca apoyar con toda la fuerza las luchas de los refugiados y apoyar a los trabajadores en huelga como en Amazon.