En medio de una huelga del autobús que lleva 80 días y un intenso debate sobre lo municipal, intervenimos desde el SEI en el Ayuntamiento de Zaragoza, apoyando a los huelguistas de AUZSA y la remunicipalización de las contratas en el vídeo.
Martes 1ro de marzo de 2016
El pleno del Ayuntamiento contaba esta vez con representantes sindicales, vecinales y políticos presentando una moción por la remunicipalización de diversos servicios públicos cuya actual externalización es sinónimo de precariedad laboral y servicio de mala calidad.
Desde la Plataforma por la Remunicipalización y con otras asociaciones en solidaridad, hubo intervenciones de trabajadoras del servicio del 010, AUZSA, la depuradora municipal, FCC Parques y Jardines, Puntos Limpios y la planta de recuperación de agua de Casablanca, así como desde CGT y SEI y las asociaciones vecinales de barrio como el Actur, Las Fuentes, San José y la FABZ.
Las intervenciones de los trabajadores de la Plataforma hacían hincapié en la precaria situación laboral en la que les dejaban empresas que habían sido contratadas para externalizar servicios en base a pliegos de condiciones que no están cumpliendo, como AUZSA o FCC. Por ello, la remunicipalización no sólo es posible, sino una necesidad.
PP, Ciudadanos y PSOE votaron en contra de la moción, quedando por lo tanto rechazada por la mayoría del pleno. En sus intervenciones, eran frecuentes las alegaciones a los informes que avalaron las privatizaciones, elaborados por técnicos municipales con una trayectoria en privatizar a costa de recortar derechos que ha llevado a que en varios casos los trabajadores pidieran su dimisión tras haber interpuesto sin respuesta sanciones graves y expedientes.
Como ya hemos comentado, las razones están en el deterioro de la calidad de estos servicios tras su privatización y el aumento de la inseguridad y precariedad, junto a la falta de personal en estos servicios externalizados.
Además, las empresas que tienen estas contratas, que manejan aspectos tan centrales de la ciudad como la depuradora de aguas o el transporte público, reciben beneficios no sólo de la explotación de sus trabajadores, sino también de partidas presupuestarias municipales, como el ERE que supuso el despido de 153 trabajadores de AUZSA en 2013, el cual se descubrió que fue financiado con dinero público.
La remunicipalización es posible, sin embargo debe hacerse sin indemnización y bajo control de los trabajadores, ya que estas contratas incumplen de forma grave los pliegos de condiciones firmados con el Ayuntamiento y esto debería significar el fin del contrato.
También, son los propios trabajadores quienes mejor conocen el funcionamiento del servicio para evaluar tanto estos incumplimientos como las remunicipalizaciones.
Sin embargo, esto no puede hacerse si no es mediante el no pago de la enorme deuda generada por ayuntamientos anteriores en base a los intereses de los capitalistas.
Una deuda que no fue creada por mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y sectores populares de la ciudad ni decidida por los mismos y que por tanto, no debe ser asumida por los mismos, al contrario de lo que aparece en los últimos presupuestos aprobados por las Cortes de Aragón el pasado 1 de enero con los votos de PSOE, CHA, IU y Podemos.
Vídeo

Jorge Remacha
Nació en Zaragoza en 1996. Historiador y docente de Educación Secundaria. Milita en la Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras (CRT) del Estado Español.