×
×
Red Internacional
lid bot

NI DESALOJO NI MANIOBRAS. [Video] Las cifras de Larroque en Guernica: ¿son solo 30 familias en situación de calle?

Mientras el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense dice en los medios que las familias que piden tierras para vivir en el municipio de Presidente Perón no están en situación de calle, éstas contaron a La Izquierda Diario su situación previa. Mirá el video.

Catalina Ávila @linaa_avila

Miércoles 7 de octubre de 2020 23:15

“Estaba en una situación que no tenía vivienda, me encontraba buscando un trabajo, defendiéndome vendiendo condimentos en la calle”; “mi marido tenía trabajo pero trabajaba en construcción, se cerró y se quedó sin trabajo”; “ yo era trabajadora de casas particulares y con la pandemia me quedé sin trabajo”. Esos son algunos de los relatos que se repiten por miles en la toma de tierras en Guernica, donde 2500 familias pelean por una vivienda digna.

La solución que viene proponiendo el gobierno para estas familias son todas respuestas parciales que no solucionan el reclamo de una tierra para vivir. Desde el ministerio de Larroque ofrecen chapas y tirantes para la construcción de alguna casilla en terreno de un familiar, pasar la noche en un parador, o subsidios solo por unos meses. Ahora les ofrecieron relocalizarlos en otro lugar... ¡pero dentro de seis meses! Además de ser una promesa hecha en forma oral, ¿dónde se supone que irían las familias mientras tanto? El mismo día que prometían esto, un helicóptero sobrevolaba el predio y la policía hostigaba a vecinas y vecinos, según relataron en un comunicado y en la conferencia de prnsa que dieron al mediodía.

Leé también: Alerta Guernica: un nuevo intento de engaño a los que luchan por techo y vivienda

Mientras, la necesidad por una vivienda digna y un lugar donde estar con sus hijos crece. Como contamos en La Izquierda Diario, “en provincia de Buenos Aires, donde hoy tiene lugar el mayor reclamo con ocupaciones de tierras, entre 2008 y 2013 se construyeron 50 mil viviendas (unas 6 mil en promedio por año). Aquella cifra representó el 23% del total nacional, un número pobrísimo en comparación con la necesidad existente”.

El deficit estructural de viviendas se agrava con los crisis que profundizó la pandemia, que arrojó a miles a la calle, sin posibilidad de poder pagar un alquiler, teniendo que elegir entre cumplir con el pago de las cuentas o darle de comer a sus hijos. Según las propias cifras oficiales conocidas en las últimas dos semanas, hay 18 millones de personas en situación de pobreza en el país y un engañoso 13,1 % de desocupación -que en realidad es mayor por la gente que no buscó trabajo por la cuarentena-, y un derrumbe económico del 19,1 %.

Esta situación se da en el marco de la llegada de la comitiva del FMI, frente a la cual el gobierno de Alberto Fernández anunció que eliminará la IFE, mientras se compromete a destinar 44 mil millones de dólares a los cumplimientos de deuda con ese organismo financiero internacional durante los próximos años (a lo que se suman los otros acreedores).

Este jueves, las familias de Guernica convocaron a varias actividades para visibilizar su lucha; la jornada comenzará a las 11 en La Plata donde se dirigirán a la Gobernación. Por la tarde confluirán con la movilización convocada por el Encuentro Memoria Verdad y Justicia desde el Congreso Nacional, y antes la Red de Trabajadores Precarizados se movilizará en el centro porteño tomando entre sus reclamos el de las familias de Guernica. Lo mismo se hará en varios puntos del país.

Te puede interesar: Jueves 8: gran jornada de lucha por las familias de Guernica

Edición de video: Nataly Campos