En el Día de acción por la salud de las mujeres, la Campaña Nacional por el Derecho al aborto volvió a presentar su proyecto de ley. Editorial de una jornada donde la marea verde volvió a marcar la agenda.

Sol Bajar @Sol_Bajar
Martes 28 de mayo de 2019 22:47
Audiovisual: Made Pedernera - Tomás Máscolo / Fotos: Enfoque Rojo
La marea verde volvió a mostrar que no resigna la demanda por la que en 2018 inundó las calles del país y traspasó las fronteras.
Con una movilización masiva en la Ciudad de Buenos Aires, que volvieron a protagonizar miles de pibas, esa marea llenó de motivos la octava presentación del proyecto de ley de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto legal, seguro y gratuito, que este 28 cumplió además 14 años.
Para darle fuerza al reclamo, las mujeres se manifestaron en distintos puntos del país, como Mendoza, Córdoba, Rosario, Río Negro, Jujuy, Salta, Tucumán, Neuquén, San Luis y otras provincias donde las acciones también fueron masivas. En diversos países de Europa, en Estados Unidos y en América Latina, también hubo pañuelazos frente a embajadas, acciones y mitines en apoyo.
Te puede interesar: Pañuelazo internacional en solidaridad con el #AbortoLegal en Argentina
Te puede interesar: Pañuelazo internacional en solidaridad con el #AbortoLegal en Argentina
Fue la octava presentación consecutiva del proyecto en 13 años; fue a un año de esa lucha que puso al descubierto el rol oscurantista, clerical y antidemocrático del Senado; fue a pocos días que el papa Bergoglio saliera nuevamente a tildarlas de asesinas y a acusar de sicarios a los médicos que garantizan el derecho a la ILE. Fue el mismo día en que murió una joven más por aborto clandestino, en la provincia de Buenos Aires. Y fue en medio de un año electoral, en el que la mayoría de los partidos, a excepción del Frente de Izquierda, preferiría ni tener que hablar (por sus alianzas con "los celestes" de todas las provincias) del reclamo que con insistencia logran imponer las pibas de la marea verde en la agenda nacional.
Ese es, sin dudas, un dato sobresaliente de la jornada de este nuevo "martes verde" de 2019. Ni la derrota legislativa de los dinosaurios oficialistas y opositores del Senado; ni la avanzada de gobernadores como Morales en Jujuy y Manzur en Tucumán; ni el rol de los grupos fundamentalistas y las jerarquías de las Iglesias, lograron desanimar a la juventud que protagoniza este movimiento.
Al contrario: con ese protagonismo, que se expresó en miles de estudiantes secundaries que desde temprano llegaban al Congreso con sus colegios, o con sus grupos de amigues, o con sus madres, vecinas, hermanas; con ese protagonismo juvenil, la marea volvió a mostrar que el reclamo del derecho al aborto mantiene su vitalidad y sigue motorizando su movilización en las calles.
Si dependiera de la voluntad y de la simpatía que se ganaron en gran parte de la sociedad, está claro que el derecho al aborto ya sería ley. El filtro de los dinosaurios del Congreso y de los partidos clericales, que son parte del pacto que garantiza la clandestinidad del aborto, juega un rol fundamental y golpea a todas las mujeres. Y particular, a las más jóvenes, trabajadoras y pobres, que al calor de la crisis y los planes del FMI -que se garantiza desde ese mismo Congreso- ven agravarse cada vez más su situación.
Más acá y más allá del año electoral
En el Anexo C de la Cámara de Diputados, en la misma sala donde el año pasado expusieron cientos de personas y se dictaminó el proyecto que llegó al recinto el 13J, las integrantes de la Campaña presentaron su proyecto con una conferencia de prensa, que pudo verse en pantalla desde la calle y a través de internet.
En la conferencia estuvieron diputados y diputadas de los distintos bloques y activistas, referentes y personalidades de los derechos humanos y del movimiento de mujeres, como las Actrices Argentinas; la Madre de Plaza de Mayo Nora Cortiñas; la diputada porteña Myriam Bregman (PTS/Frente de Izquierda); la diputada y dirigente docente Nathalia González Seligra (MC); la exdirectora del CONICET Dora Barrancos y la escritora Claudia Piñeiro.
Ante una importante cantidad de periodistas, la Campaña contó de la nueva redacción del proyecto y anunció que la iniciativa, que en breve ingresará a la Cámara formalmente, ya tendría unos 70 firmantes. Un número cercano al que acompañó el texto presentado el año anterior, aunque con el dato de que 129 diputados y diputadas votaron posteriormente a favor del proyecto, que llegó luego al Senado.
Ese hecho, y sobre todo la persistencia del reclamo en las calles, con esas miles y miles de jóvenes al grito de "aborto legal ya", llevó a que varios de los diputados y diputadas se comprometieran a impulsar nuevamente el debate, hasta llevarlo al recinto.
“Estamos acá para trabajar hasta que sea ley”, dijo, por ejemplo, la diputada de la UCR-PRO Brenda Austin, y en sentido similar se manifestaron también diputadas como Victoria Donda (Somos) y Mónica Macha (FPV). Desde el Frente de Izquierda, Romina del Plá insistió en que "no tenemos tiempo para que los bloques políticos que se arrodillan ante la Iglesia sigan dando vueltas".
INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO | Con apoyo transversal, se presentó por octava vez el proyecto sobre aborto legal. La iniciativa lleva el respaldo de 70 firmas de diputadas y diputados de diversos bloques + INFO 🔗https://t.co/n8rOzwn4i0 pic.twitter.com/YHABSbFooJ
— Diputados Argentina (@DiputadosAR) 28 de mayo de 2019
#EsAhoraAbortoLegal
Aunque todos los firmantes coinciden en acompañar el proyecto de legalización de la práctica, no todos parecen estar tan dispuestos a pasar a los hechos, o a hacerlo siquiera en el mismo grado que en 2018.
Es que, como se expresa también en el debate que hoy atraviesa al movimiento de mujeres, todos estos partidos y alianzas, a excepción del Frente de Izquierda, sostienen y promueven coaliciones con sectores vinculados a las jerarquías de las iglesias católica y evangélica y a los grupos antiderechos, que militan activamente contra el reclamo de las mujeres.
Te puede interesar: Nuestras vidas no pueden esperar: debates sobre el aborto legal
Te puede interesar: Nuestras vidas no pueden esperar: debates sobre el aborto legal
El mayor exponente es Cambiemos, que aunque cuenta con minoría en el Congreso, tiene a la mayoría de sus integrantes ligados "a los celestes", comenzando por la vicepresidenta Gabriela Michetti, de conocidos vínculos con Bergoglio.
Pero el peronismo no se queda atrás, y eso también es un hecho. Quedó a la vista en 2018, no sólo con el voto en contra de la senadora Larraburu, y es una alianza que se profundiza en estos días, de cara al cierre de las listas. La intendenta de La Matanza, Verónica Magario, recientemente candidateada para la gobernación de la provincia de Buenos Aires junto a Axel Kicillof, dio por estos días un claro ejemplo.
Pero hay otro dato, que hoy cobra actualidad: en 2015 y en 2017, por ejemplo, ingresaron con el Frente Para la Victoria un buen número de legisladores que luego abandonaron la fuerza, armaron bloques propios o pasaron a integrar el Peronismo Federal. Si todos esos senadores, devenidos "de pronto" en "dinosaurios", hubieran votado a favor, hoy el derecho al aborto sería ley. Promover este tipo de alianzas de cara a las elecciones de 2019, no puede llevar a otro resultado.
Te puede interesar: Alberto Fernández: “No hay necesidad de avanzar tan rápidamente en la legalización del aborto”
Te puede interesar: Alberto Fernández: “No hay necesidad de avanzar tan rápidamente en la legalización del aborto”
La vida y los derechos de las mujeres no son monedas de cambio. Para que no haya más sorpresas, todos los candidatos a diputados y senadores nacionales, y no sólo las fórmulas presidenciales, deberían decir qué van a votar cuando lleguen al Congreso, como propuso el Frente de Izquierda de Nicolás del Caño y Myriam Bregman: la única coalición política que se mantuvo siempre del mismo lado, en el Congreso y en las calles.
Pedir a las mujeres que esperemos "porque es año electoral" y "hay otras prioridades", no puede ser una opción. Lo dijeron miles de pibas que participaron este 28 de mayo de la manifestación en reclamo de su derecho a decidir. Hacia esas mismas jóvenes se dirige el intento del macrismo de cercenar su participación en las próximas elecciones.
Fortalecer la movilización en las calles, apostar a ser miles y miles más para arrancar esa demanda elemental, y para ir por todas las que nos restan, es una tarea que tampoco puede esperar, porque jamás, como advirtió Myriam Bregman, nos han regalado nada.
💚 #EsAhoraAbortoLegal #CongresoVerde #AbortoLegalYa #QueSeaLey #28M pic.twitter.com/PDpOB1jShM
— Myriam Bregman (@myriambregman) 28 de mayo de 2019