Masiva movilización en las calles de Buenos Aires, las voces de miles no se callan en año electoral y dicen: ni una menos por violencia machista y ni una menos por aborto clandestino. La Izquierda Diario Estuvo presente.
Martes 4 de junio de 2019 00:00
#NIUNAMENOS - A cuatro años de la primer marcha - YouTube
La marea verde volvió a salir, esta vez reclamando que se pare con la violencia machista. Miles de jovenes, trabajadoras y estudiantes inundaron las calles de la Capital Federal y marcharon desde Congreso hasta la Plaza de Mayo.
Leé: Mensaje de actrices de Orange is the New Black a las argentinas: “Sigan marchando”
Leé: Mensaje de actrices de Orange is the New Black a las argentinas: “Sigan marchando”
Las cifras son alarmantes, la oficina de Violencia Doméstica reveló que durante el primer trimestre del 2019 se incrementó un 19% el servicio de atención para las víctimas de violencia de género en relación al mismo período del año 2018. Esto se traduce en concreto en un femicidio cada 28 horas.
Te puede interesar: #NiUnaMenos: ¿quiénes son las más afectadas por la violencia machista?
Te puede interesar: #NiUnaMenos: ¿quiénes son las más afectadas por la violencia machista?
Esos femicidios en la mayoría de los casos sos efecturados por las propias parejas. Otros de los datos que se analizaron en el mismo informe es que el 32% de las mujeres afectadas viven con su agresor, denunciaron amenazas de muerte y además sufren un constanto abuso psicológico.
Como ya informamos en La Izquierda Diario, "el hecho es muy grave porque desde aquel 3 de junio de 2015 ya hay más de 1200 femicidios en Argentina. Es decir, cada día que pasa y que no se toman medidas urgente contra la violencia machista es una muerta más.
Te puede interesar: Bregman: “Los poderes del Estado son responsables de la violencia de género”
Te puede interesar: Bregman: “Los poderes del Estado son responsables de la violencia de género”
"A nuestras demandas el Estado responde con represión. El Estado participa del pacto de complicidad machista", decía una piba. Los Gobiernos son responsables porque la cadena de violencia es una problemática social.
Aborto legal ya
Otra de las demandas más sentidas en las calles fue el del derecho al aborto legal, libre, seguro y gratuito. El color verde volvió a teñir el centro de la Ciudad de Buenos Aires. "Educación sexual en las escuelas, eso queremos", arengaba una piba. "No queremos morir en la.clandestinidad", se veía en una pintada. La clandestinidad genera muertes y por eso hay que seguir luchando contra instituciones oscurantista como la Iglesia y los Gobiernos que la financia.
Estos reclamos se dan en un contexto político singular, donde el Gobierno - y los gobernadores estuvieron de acuerdo - cerró un acuerdo con el FMI, las mujeres saben que son las principales perjudicadas de las políticas de ajuste que va a traer ese acuerdo somos las mujeres y los niños, porque son la mayoría entre los más pobres.
Podes leer: Pedido nacional para que el Encuentro de Mujeres y disidencias se pronuncie por aborto legal
Podes leer: Pedido nacional para que el Encuentro de Mujeres y disidencias se pronuncie por aborto legal
Por eso es necesario redoblar la apuesta y organizarse con independencia política en todos los lugares de estudio y trabajo, porque ningún Gobierno que defiende a los patrones va a pelear pro los derechos de las más oprimidas